El País

Eliminado programa de educación sexual a pedido de ministra Anna Katharina Müller

Jerarca presentó propuesta ante el Consejo Superior de Educación. MEP afirma que dará contenidos sin ‘sesgos ideológicos ni formación erótica’

A partir de este año, los colegiales dejarán de recibir el contenido del programa de educación sexual actual, luego de que el Consejo Superior de Educación (CSE) acogiera por mayoría una propuesta de la ministra Anna Katharina Müller, para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral que se impartía desde el 2012 y fue reformado en el 2017.

De los seis miembros del Consejo que votaron en la sesión del 16 de enero, solamente Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica, se opuso a eliminar este programa.

Ante consulta de La Nación, el catedrático confirmó que fue la ministra Müller, presidenta del Consejo, quien llevó el asunto a la reunión.

En la sesión ordinaria 3-2025 se hizo la presentación de las Acciones que promueven la aceptación de la diversidad humana para la sana convivencia y una cultura de paz en el sistema educativo costarricense: “Propuesta de eliminación del Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral”, según consta en el acuerdo al que La Nación tuvo acceso.

“El Consejo Superior de Educación acuerda con cinco votos a favor, uno en contra: AC-CSE-SG-24-03-2025 dejar sin efecto el Acuerdo CSE-SG-06-28-2017 y, en consecuencia, eliminar los actuales Programas de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral de III Ciclo y de Educación Diversificada, para que no sean implementados a partir del curso lectivo 2025″, dice el documento dirigido a la jerarca del MEP.

Captura de pantalla.
En este acuerdo dirgido a la ministra del MEP, Anna Katharina Müller, se solicita la elaboración del programa que sustituiría el de Afectividad y Sexualidad Integral. (Cortesía/Cortesía)

El acuerdo agrega que el Programa de Estudio de Afectividad y Sexualidad Integral será reemplazado por un plan de estudio de Educación para la Paz y la Convivencia, que será elaborado y del cual no se da detalle.

Este diario solicitó una entrevista con la ministra de Educación y envió consultas al Ministerio de Educación Pública (MEP) para conocer las razones por las cuales se propuso eliminar este programa, el cual se aplilca desde el 2018, luego de modificaciones a los contenidos que se impartían desde el 2012.

Igualmente, este medio pidió conocer los argumentos considerados por el Consejo para aprobar la propuesta de la jerarca.

Pasado el mediodía de este jueves 23 de enero, la oficina de prensa del MEP comunicó que el tema se aclarará en un anuncio que dará el Ministerio en los próximos días.

No obstante, dos horas más tarde, envió un comunicado de prensa en el que alegó que los colegiales sí recibirán educación sexual con “información esencial para el desarrollo integral”, como “reproducción humana, la prevención de embarazos adolescentes y las infecciones de transmisión sexual, entre otros”.

“El objetivo principal del MEP es asegurar que estos contenidos se impartan sin sesgos ideológicos ni formación erótica que pueden impactar en la formación integral de los jóvenes”, añadió.

Las modificaciones y las razones, dijo, serán divulgadas en una conferencia de prensa en Casa Presidencial.

18/07/2024, San Jose, Pavas, CONARE, Cuarta reunión de negociación del FEES 2025.
Anna Katharina Müller, ministra de Educación y presidenta del Consejo Superior de Educación (CSE), propuso a ese órgano eliminar los Programas de Sexualidad y Afectividad Integral en colegios. (Jose Cordero)

Con las modificaciones del 2017, el programa de Educación para la Afectividad Integral que se impartió hasta el 2024 planteaba diferentes abordajes por nivel.

En sétimo, los adolescentes veían temas como cambios biológicos y psicológicos que ocurren durante la adolescencia, diversidad de identidades de género, expresiones de género y las orientaciones sexuales. Además, aprendían sobre manifestaciones de violencia en diferentes ámbitos: relación de pareja, familia, colegio, en la calle y en redes sociales. También se hablaba de medidas necesarias para su prevención y atención.

En octavo, los alumnos conocían sobre las relaciones impropias, vínculos desiguales y de poder entre un adulto y una persona menor de edad. Entre enero y octubre del 2021, se recibieron 1.424 denuncias por relaciones impropias en el enlace entre el PANI-911 y la línea 1147.

Los estudiantes de noveno año aprendían formalmente sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.

A partir de décimo, un docente de Psicología era el encargado de la asignatura de Educación para la Afectividad y la Sexualidad. En estas clases los jóvenes recibían contenidos sobre derechos sexuales y reproductivos, relaciones coitales placenteras, sexualidad para personas con discapacidad, así como paternidad y maternidad responsables.

Además, se abordaban los derechos de la población LGTBI (lesbianas, gais, bisexuales, personas transgénero e intersexuales), las relaciones libres de abuso y violencia; y las nuevas masculinidades y feminidades.

Captura de pantalla
El Consejo Superior de Educación aprobó con cinco votos a favor la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral. Solamente hubo un voto en contra. (Cortesía/Cortesía)

Nota del editor: Esta información fue actualizada a las 2:29 p. m. con declaraciones del MEP. También se aclaró que el programa de educación sexual se impartía desde el 2012, pero se hicieron reformas en el 2017.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

LE RECOMENDAMOS

Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

El diputado chavista Jorge Antonio Rojas, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), sugirió el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno.
Diputado chavista sugiere el destierro de costarricenses por oponerse al gobierno. Le responden: ‘De esta patria usted no me echa’

A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

La situación en la que se vio involucrado Mauricio Hoffmann, presentador de Teletica, fue captada por Trece Noticias.
A Mauricio Hoffmann le decomisaron carro que conducía en operativo de tránsito: esto dijo

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.