El plan que sustituiría el Programa de Afectividad y Sexualidad del MEP, eliminado a solicitud de la ministra Anna Katharina Müller, ya se conoció en el Consejo Superior de Educación (CSE). Actualmente, está en manos de la Comisión de Planes y Programas de la institución que debe analizarlo, dictaminarlo y devolverlo al CSE para su posible aprobación.
Sin embargo, este programa no sustituirá en contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, según confirmó Jorge Murillo Medrano, representante de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el Consejo. El catedrático indicó que así se le informó cuando hizo la consulta a la jerarca de Educación.
“El programa no sustituye en términos de contenido al Programa de Afectividad y Sexualidad, este es un nuevo programa que aborda en uno de sus contenidos, entre los muchos que tiene, algún tema relacionado con educación sexual, no es que sea un nuevo programa de efectividad y sexualidad, según se aclaró de parte de la ministra”, manifestó Murillo.
LEA MÁS: ¿Cuál es el argumento del MEP para eliminar el Programa de Afectividad y Sexualidad Integral?
Los contenidos sobre afectividad y sexualidad del nuevo Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia estarían relacionados con prevención de embarazos en adolescentes, prevención de infecciones de transmisión sexual, decisiones con consentimiento, respeto en las relaciones afectivas, y paternidad y maternidad responsables.
El MEP considera que el nuevo programa se alinea “a los valores de la sociedad y da la garantía de que “los estudiantes reciban una educación sexual integral sin sesgos ideológicos ni formación erótica”.
![](https://www.nacion.com/resizer/v2/SFMUS6UZVFHPVOI5TATUGMHBX4.jpg?smart=true&auth=5278edcce4efd284393bc0fb61d1ba3d420cd3d1702623a8f6056202637d7367&width=1000&height=667)
Nuevo programa estaría enfocado en violencia y ‘bullying’
La propuesta de la ministra Müller es que tras la eliminación del Programa de Afectividad y Sexualidad Integral, se elabore un Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia.
“El Programa de Estudio de Educación para la Paz y la Convivencia propone formar ciudadanos integrales con competencias para una ciudadanía responsable y solidaria, con capacidades para la vida plena y con bases fuertes para la empleabilidad y el emprendimiento. Busca replantear un cambio significativo en el sistema educativo que sirva como medio para construir un mundo más solidario y humano”, dice el documento de la propuesta y del cual La Nación tiene copia.
LEA MÁS: ‘U’ públicas instan al MEP a reconsiderar eliminación de Programa de Afectividad y Sexualidad
Entre las razones del reemplazo se aduce que “los centros educativos se están enfrentando violencia y bullying que está afectando a los miembros de la comunidad educativa y es necesario promover soluciones integrales”.
Además, señala que es necesario enfrentar la violencia y el bullying con un programa actual y de interés social que, mediante la formación de los estudiantes, los ayude a estar en el centro del proceso educativo conforme a lo establecido en la Política Educativa, brindando condiciones para que sean los mismos estudiantes los que actúen para eliminar la violencia.
El texto dice que se solicitará a la Administración realizar una revisión integral y los consecuentes ajustes pertinentes en los programas de estudio que aborden o deban abordar los temas relacionados con afectividad y sexualidad para que estén alineados con la salud sexual reproductiva y el desarrollo humano, acordes con la edad de los estudiantes.
“Hay redundancia en el currículo de temas de educación sexual. En primaria se ve en la asignatura de Ciencias, y en secundaria se ve, adicionalmente, en Psicología, Orientación y Educación Cívica, por lo cual se debe proceder a una revisión integral de la enseñanza de la afectividad y sexualidad en estos programas e incluir los temas necesarios en los programas de estudio de Ciencias y Biología de III Ciclo y Educación Diversificada”, agregó el Ministerio.