Los directores de centros educativos y los supervisores regionales deben velar para que el curso lectivo 2024 se imparta hasta el 13 de diciembre, aseguró Karolina Artavia Mendoza, directora de Desarrollo Curricular, del Ministerio de Educación Pública (MEP).
La Nación consultó sobre la finalización de lecciones luego de recibir reportes de familias cuyos hijos dejaron de asistir a los centros educativos porque están eximidos de los exámenes finales, o bien, porque les informaron que concluidas las pruebas estandarizadas no tienen la obligación de acudir a clases.
En respuesta, Artavia advirtió que existe un calendario escolar con los periodos de trabajo, las fechas de inicio y cierre del curso lectivo, así como la aplicación de las pruebas, tanto de los centros educativos como las nacionales estandarizadas sumativas que se han aplicado a escolares y colegiales de último año y que actualmente realizan los alumnos de liceos académicos.
LEA MÁS: MEP da a conocer resultados de pruebas nacionales 6 meses después de realizadas
“Todas las personas estudiantes, aunque estén eximidas o hayan aplicado pruebas estandarizadas, deben continuar desarrollando los aprendizajes establecidos en los programas de estudio, guiados por sus docentes como tomadores de decisiones”, afirmó la directora de desarrollo curricular.
La funcionaria reiteró que los docentes deben garantizar el cumplimiento del programa de estudio y el fortalecimiento de los aprendizajes que se requieran.
Para este fin, los maestros y profesores pueden utilizar metodologías activas como proyectos, talleres, estrategia STEAM (relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería, matemática y artes), fortalecimiento de competencias lingüísticas y procesos lógico-matemáticos, entre otros.
