La Dirección de Educación Privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) sacó a consulta de las escuelas y colegios privados un proyecto de Reglamento de Equiparación, Acreditación e Inspección de la Oferta Educativa Privada que, entre otros objetivos, busca regular la inspección a estas instituciones y fiscalizar la asignación y ejecución de los fondos públicos otorgados a la iniciativa privada como estímulo estatal.
Las instituciones tienen tiempo de realizar observaciones y consultas hasta el martes 1.° de abril.
La consulta pública fue dada a conocer en la página web del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) el 18 de marzo. En el comunicado, se señala que se otorgan 10 días hábiles para presentar las observaciones y comentarios con la respectiva justificación técnica o legal, únicamente a través del Sistema de Control Previo (Sicopre). En este link, puede acceder al formulario: https://tramitescr.meic.go.cr/formulario/3060
LEA MÁS: Jupema denuncia que centros educativos privados deben casi ¢5.000 millones en cuotas patronales
Propósito del reglamento
Según la ficha de regulación de este proyecto, que está firmada por la viceministra de administración del Ministerio, Sofía Ramírez González, el objetivo principal es garantizar que la educación impartida por instituciones privadas cumpla con los estándares de calidad definidos por el Estado.
Entre las disposiciones, destacan: procedimientos de equiparación y acreditación que deben seguir las instituciones privadas, la potestad de inspección por parte del MEP a estos centros educativos y la fiscalización de fondos públicos otorgados a estas instituciones educativas privadas.
Según el MEP, este reglamento “aborda la necesidad de establecer procedimientos claros y uniformes para la oficialización, equiparación, certificación y acreditación de la oferta educativa en instituciones privadas”.
Asimismo, se indica que se procura asegurar que estas escuelas y colegios privados cumplan con los estándares educativos nacionales para garantizar “la correcta aplicación” de los planes de estudio aprobados por el Ministerio de Educación Pública.
“Además, el reglamento establece mecanismos de inspección y supervisión por parte del MEP para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y los compromisos académicos adquiridos por las instituciones privadas. Esto es fundamental para mantener la calidad educativa y proteger los derechos de los estudiantes en el sistema educativo costarricense”, afirma el documento.