El País

Metformina vuelve a faltar en farmacias; CCSS promete distribuir medicina esta semana

Metformina es utilizada por diabéticos para controlar niveles de azúcar. Entidad asegura que fármacos en distribución alcanzarán para abastecer por 1,2 meses

EscucharEscuchar

La metformina volvió a faltar en las farmacias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Este medicamento es consumido por pacientes diabéticos para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

El gerente de Logística de la CCSS, Esteban Vega de la O, aseguró que la metformina está en proceso de ser despachada a diferentes partes del país, luego de pasar por control de calidad la semana anterior.

Aunque los pacientes aún reportan que no se las dan en las farmacias, Vega de la O afirma que hay metformina.

El gerente de Logística garantizó que el Almacén Central de la CCSS está en proceso de distribución del producto, del cual hay 1,2 meses de abastecimiento asegurado.

Este miércoles, la CCSS entregó metformina a hospitales y Ebáis de las regiones Huetar Norte, Atlántica, Chorotega, Pacífico Central y Brunca .

Para los centros de salud de la Gran Área Metropolitana (GAM), que corresponden a las regiones Central Norte y Central Sur, el medicamento será distribuido este jueves y viernes, cuando se espera que todas las unidades estén completamente abastecidas.

La información la suministró Vega de la O por medio de la oficina de prensa de la CCSS. En su respuesta, el gerente no detalló la cantidad del producto disponible; tampoco mencionó las causas del faltante.

La falta de metformina se comenzó a notar hace un año, aunque desde el 2022 la empresa Isafarma Internacional notificó a la CCSS su incapacidad para mantener el suministro que había proporcionado desde 2019, informó la institución en marzo.

Hace siete meses, Esteban Vega de la O dijo que 94.487.710 tabletas entrarían al país para abastecer casi cinco meses (4,9 meses) de consumo a nivel nacional.

A inicios de este año, la Caja reconoció enfrentar problemas para suministrar este medicamento a los pacientes con diabetes. La escasez del fármaco llegó al punto de que la Gerencia de Logística corrió a comprar las existencias disponibles en el mercado nacional.

La diabetes tipo 2 es la segunda enfermedad crónica más común en Costa Rica solo superada por la hipertensión. El 14% de los adultos costarricenses tiene un diagnóstico.

Diabetes es una enfermedad de alta prevalencia en Costa Rica. CCSS da medicamentos, como metformina.
Diabéticos se quedan sin metformina en farmacias de CCSS. Medicamento permite controlar los niveles de azúcar en sangre. (Shutterstock )
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.