El País

Mezclar productos de limpieza podría dañar su salud

Estas sustancias pueden generar reacciones químicas que causen intoxicaciones y problemas respiratorios

Usted se dispone a limpiar y desinfectar diferentes partes de su casa. Dispone de detergentes, desinfectantes, quitamanchas, cloro, peróxido de hidrógeno, alcohol multiusos y “antisarro”. También lleva alcohol en gel para mantener limpias sus manos en el proceso.

Durante la limpieza decide mezclar más de uno de estos productos para, según usted, mejorar los resultados. No obstante, el Colegio de Químicos advierte de que esto podría ser muy peligroso.

“Uno de los errores más comunes al utilizar productos químicos de limpieza es mezclar sustancias que, en muchos casos, son incompatibles y pueden producir compuestos peligrosos para la salud”, advirtió Marta Mora Mora, vocera del Colegio de Químicos de Costa Rica.

La advertencia no es nueva. El Centro Nacional de Intoxicaciones (CNI) ya lo había apuntado en 2021. Con la llegada de la pandemia de covid-19 aumentó la obsesión de muchas personas con la limpieza, pero también los errores que pueden salir caros para la salud.

En 2020, el CNI recibió reportes de 837 intoxicaciones con cloro, cuando en años anteriores los casos sobrepasaban un poco más de la mitad de esa cifra.

Las mezclas también fueron muy comunes en ese entonces.

“Se opta por mezclar productos que lejos de ayudar son un doble riesgo en los hogares. Pueden ser explosivas o generar gases tóxicos. O algunas de estas sustancias que se mezclan se pueden neutralizar entre ellas mismas. Entonces es una sensación de seguridad falsa, porque no están tampoco limpiando”, expresó en ese entonces Viviana Ramos Rodríguez, directora del CNI.

A esto se le une también la venta de productos sin registro sanitario.

Mezclar diferentes productos de limpieza para realizar las tareas del hogar puede causar intoxiciones y problemas respiratorios. Fotografía: Shutterstock

Una de las mezclas y errores más comunes es combinar el cloro con vinagre o con limón agrio. Esta práctica es muy peligrosa ya que genera otra sustancia llamada cloro gas, también conocido como cloro gaseoso.

El Colegio explicó que el cloro comercial de uso doméstico es una disolución de hipoclorito de sodio a una concentración aproximada de entre 3% y 5%. El cloro gas se libera cuando el hipoclorito de sodio se combina con ácidos como el vinagre o el limón agrio.

La exposición crónica o continua al cloro gas tiene riesgos diferentes según la concentración en la mezcla. En bajas concentraciones puede provocar irritación e inflamación de las vías respiratorias y aumenta el riesgo de desarrollar asma y bronquitis crónica. En altas, puede causar lesión pulmonar aguda, síndrome de dificultad respiratoria aguda, neumonía química. En los casos más graves pueden provocar la muerte.

Ambas mezclas producen sustancias cancerígenas que son “extremadamente peligrosas para la salud”, según el Colegio.

“La reacción entre el cloro comercial y el alcohol genera cloroformo, ácido clorhídrico y cloroacetona. Estos compuestos pueden producir daños en el sistema nervioso, pulmones, riñones, hígado, ojos y piel”, afirmó Mora.

El cloroformo puede detener el diafragma y causar un paro cardiorrespiratorio. Además, es tóxico para el hígado y, a largo plazo, podría desarrollarse cáncer en este órgano. Respirar cloroformo puede causar mareo, fatiga y dolor de cabeza.

Cuando se mezcla alcohol con amoníaco, se generan cloraminas, sustancias tóxicas para el hígado y los pulmones. A largo plazo, pueden provocar cáncer de hígado. También pueden irritar la piel, los ojos y causar tos o dificultad para respirar. Exposiciones a niveles más altos pueden provocar edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones).

Los productos pierden su efecto de limpieza al subir la temperatura de la dilución. Aunque esto no causa daños a la salud, ni la limpieza ni la desinfección podrían obtener los resultados.

Estos son las recomendaciones del Colegio de Químicos:

  • Asegúrese de usar productos que estén registrados ante el Ministerio de Salud.
  • No les quite las etiquetas a los productos.
  • Lea las instrucciones y siga al pie de la letra las indicaciones.
  • Mantenga los productos fuera del alcance de niños y mascotas.
  • No guarde estos productos en lugares con mucha humedad, como debajo del fregadero o de la pila de lavado.
  • Al hacer el trabajo, mantenga siempre bien ventilada la habitación para evitar la acumulación de vapores.
  • Use guantes al limpiar y desinfectar.
  • Lávese bien las manos al terminar el trabajo.
  • Deseche adecuadamente los residuos que queden en las botellas o bolsas. No los mezcle con material reciclable.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.