El País

Millones de colones del Gordo siguen sin propietario, ¿ya revisó bien sus fracciones?

Son 48 fracciones, correspondientes a los tres premios de la lotería navideña, los que todavía no han sido cambiadas

EscucharEscuchar
gordo navideño, lotería
El premio mayor se vendió en San José, Alajuela, Desamparados y Santa Bárbara de Heredia. (Foto Mayela López / Para EF)

A menos de 15 días de que venza el plazo para reclamar las fracciones ganadoras del Gordo navideño, todavía quedan pendientes de cambiar 48 pedacitos de los tres premios, informó la Junta de Protección Social (JPS).

Hasta este jueves, del premio mayor, el número 43 con la serie 975, se han pagado 191 fracciones; ocho, que representan en total ¢320 millones, permanecen sin dueño.

Del segundo premio, el 15 con la serie 152, se han cambiado 198 fracciones y solo quedan dos por reclamar. Este premio pagaba ¢4 millones por pedacito.

En tanto, del tercer premio, el 02 con la serie 509, se pagaron 162 fracciones y quedan 38 pendientes; el premio es de ¢2 millones cada uno.

La presidenta de la JPS, Esmeralda Britton, recordó que el último día para reclamar premios de las combinaciones ganadoras de la lotería navideña es el próximo 13 de febrero.

El número 97 con la serie 218 fue el premio mayor del primer sorteo de consolación, que repartió la noche del pasado 22 de diciembre ¢2.000 millones del premio principal en cinco emisiones.

La JPS informó de que ya fueron cambiadas las 50 fracciones que correspondían a este premio.

Por su parte, 44 ganadores cambiaron las fracciones del segundo premio en importancia, el número 47 con la serie 570. Este paga ¢8 millones por fracción y quedan aún 6 pedacitos pendientes de cambiar.

Del tercero, el 72 con la serie 057, se han pagado 40 pedacitos y todavía quedan 10. Cada fracción paga ¢3,5 millones y, según informó la Junta, quedó repartido en tres cantones de Alajuela: Central, Grecia y San Ramón.

Del segundo sorteo de consolación, que se realizó el 29 de diciembre, se saldó el pago de la totalidad del primero y segundo premio.

El mayor, el número 49 con la serie 773, repartió ¢900 millones en tres emisiones, con ¢300 millones por entero y ¢30 millones por fracción. Por otro lado, el segundo en importancia, el 88 con la serie 526, pagó ¢180 millones en tres emisiones, con ¢60 millones por entero y ¢6 millones por fracción.

De acuerdo con la JPS, del tercero, el correspondiente al número 57 con la serie 515, que premia con ¢2,5 millones por fracción, quedan cuatro pedacitos sin reclamar. Por el momento se han pagado 26 fracciones.

Natalia Vargas

Natalia Vargas

Periodista de últimas horas, sucesos e internacionales. Estudiante activa de bachillerato en Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica. Recibió mención de honor en el premio Pbro. Armando Alfaro Paniagua del Colegio de Periodistas.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.