El País

Ministro de Turismo minimiza caída de visitantes en Costa Rica con respecto al resto de la región

Desestima cifra de turistas que visitan la región por vía área, pero luego usa la misma variable al explicar declive de Costa Rica

EscucharEscuchar
William Rodríguez López, ministro de Turismo. Fotografía: Casa Presidencial
William Rodríguez López, ministro de Turismo. Fotografía: Casa Presidencial (María José Chaves/María José Chaves)

El ministro de Turismo, William Rodríguez López, respondió al reportaje “Costa Rica pierde imán turístico mientras vecinos de la región avanzan”, publicado el pasado 27 de abril, con una defensa firme del modelo costarricense de desarrollo turístico.

En su declaración escrita a este medio, cuestiona que el reportaje esté sustentado en la variable de llegada de turistas por vía aérea, pero utiliza esa misma variable para explicar el declive de visitantes en Costa Rica.

El Salvador, Guatemala, Panamá y República Dominicana superaron a Costa Rica en recepción de visitantes internacionales en 2024.

En 2019, Costa Rica recibió 3,1 millones de visitantes internacionales. Superaba cómodamente a países como Jamaica (2,7 millones), El Salvador, Guatemala y Panamá (todos con 1,8 millones), de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) de Naciones Unidas.

Al cierre del 2024, las cifras pintaron otro panorama: El Salvador alcanzó los 3,2 millones de turistas; Guatemala, 2,3 millones; Panamá, 2,1 millones; y Costa Rica igualó con Jamaica, con 2,9 millones.

Ante esos datos, Rodríguez reprochó el enfoque de la publicación por centrarse en las llegadas de turistas, calificando esa métrica como limitada:

“Si bien es un indicador relevante, es una medida que no permite un análisis completo para la comparación entre destinos”, indicó por escrito en su exposición remitida a este diario este lunes a las 11:24 p.m.

Sin embargo, el propio ministro apoya parte de su defensa del rendimiento costarricense usando ese mismo indicador cuando admite una reducción en la disponibilidad de asientos aéreos, la cual —según explica— afectó la llegada de visitantes:

“La reducción en la oferta de asientos aéreos es un elemento relevante dentro de este contexto... Esto afectó no solo a Costa Rica, sino también a destinos turísticos en República Dominicana y México”, reza su mensaje.

La misma variable desestimada ante el éxito otros países (cantidad de visitantes recibidos), luego la invoca como justificación para explicar el menor imán turístico de Costa Rica por la referida reducción de asientos.

La comparación de modelos turísticos diferentes, basado solo en cifras de visitantes, excluye del análisis dinámicas, estrategias y objetivos muy diferentes. Destinos con productos de sol y playa, posiblemente estén más interesados en atraer grandes volúmenes de turistas, lo cual se aleja de la apuesta costarricense que ha sido destacada como un modelo turístico más especializado, inclusivo, innovador y sostenible, donde se preserva el medio ambiente y se destaca el patrimonio cultural y la sociedad valiosa costarricense

—  Wílliam Rodríguez, ministro de Turismo en respuesta por escrito a La Nación

Rodríguez asegura que Costa Rica no compite por volumen de visitantes, sino por calidad y sostenibilidad:

“El país no está interesado en competir por volumen, donde el alto número de turistas puede llegar a generar problemas de saturación... Costa Rica apuesta por un modelo basado en la diferenciación”, se lee en su texto.

Rodríguez luego cita en su respuesta datos cuantitativos para mostrar logros del sector costarricense. Destaca, por ejemplo, un récord en ingreso de divisas:

“El ingreso de divisas por el turismo alcanzó los $5.434 millones en 2024, marcando un hito sin precedentes para el sector”, aseguró.

Incluso recalcó un aumento de 19.767 empleos turísticos en 2024, lo que eleva a 183.016 las personas ocupadas en esta actividad, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El pasado 23 de abril, La Nación consultó al ICT y a Rodríguez a qué atribuirían que naciones del área que también cerraron sus puertas al turismo en pandemia han logrado remontar mucho mejor.

Específicamente, se consultó si Costa Rica se ve afectada por temas de percepción de inseguridad o lo caro que este destino se puso frente otros en el Istmo.

En su respuesta, Rodríguez nunca hace referencia a dichos factores.

En su lugar, atribuye la situación a factores externos, como los ajustes de las aerolíneas o el contexto macroeconómico en Estados Unidos.

Según el jerarca, la llegada de turistas a un sitio de descanso siempre es “un fenómeno que depende de muchos factores” y menciona que 60% de los turistas llegados a Costa Rica provienen de Estados Unidos.

“El turismo está muy relacionado con la situación económica y en un entorno macroeconómico incierto, como está experimentando ese mercado local, los consumidores priorizan el ahorro y restringen gastos no esenciales o simplemente tienen una menor confianza para viajar”, justificó.



Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

El Deportivo Saprissa dio a conocer la información por medio de su departamento de prensa.
Saprissa lamenta el fallecimiento de uno de sus exfutbolistas

Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

Luis De y Karla Avilés, figuras que pasaron por Teletica, se casaron este 25 de julio. La pareja compartió emotivas fotografías y un mensaje familiar previo a la boda.
Exfigura de Teletica y excantante de ‘Nace una estrella’ se casaron: ¡Vea las tiernas fotos!

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.