El País

Ministro del MEP formará parte del Consejo de la UCR por primera vez desde la década de los 70

Leonardo Sánchez Hernández se juramentó este 10 de abril e integrará el órgano colegiado como miembro honorario

EscucharEscuchar

Leonardo Sánchez Hernández, jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), será el primer ministro desde los años 1970 en formar parte del Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Este 10 de abril, Sánchez se juramentó luego de recibir una invitación por parte del órgano colegiado. Su participación en el plenario será a partir del 21 de abril.

Después de juramentarse, Sánchez manifestó su placer de estar en el Consejo y reiteró que un 90% de su experiencia laboral ha sido en diferentes espacios de la UCR. El ministro asumió la cartera de Educación el 1.° de febrero tras la renuncia de Anna Katharina Müller Castro.

“Ahora que soy ministro de Educación creo que es fundamental, hoy más que nunca, que la educación pública se vea de manera integral, desde la primera infancia hasta la universidad debería de ser planificada como un continuo”, comentó.

10/04/2025, San José, UCR, juramentacion del ministro de educación Leonardo Sánchez en el Consejo Educativo de la UCR.
Leonardo Sánchez, ministro de Educación, durante su juramentación en el Consejo Universitario de la UCR. Es el primer jerarca en formar parte del órgano colegiado desde la década de los 70. (Jose Cordero/José Cordero)

Sánchez agregó que espera “no solo aportar un granito de arena”, sino que puedan construir educación desde el Consejo.

“Anhelo que este tiempo que esté por acá sea para beneficio de la educación del país en todos sus niveles”, añadió Sánchez, quien ha sido profesor universitario de la UCR.

Según detalló la UCR días atrás, la incorporación Leonardo Sánchez en el plenario obedece a lo que determina el artículo 24 del Estatuto Orgánico que detalla la conformación del Consejo y establece que el ministro o la ministra de Educación Pública podrá asistir con voz y voto en carácter de miembro honorario. No obstante, no hace quórum.

Patricia Fumero, directora del Consejo, comentó que este es el primer ministro en formar parte del Consejo desde 1973. La catedrática añadió que en otras oportunidades han tenido visitas de otros tres jerarcas, solamente que se han presentado para asuntos puntuales y no como participantes sistemáticos dentro de los plenarios.

“Es común que cada vez que hay cambio de ministro o ministra, el Consejo manda un recordatorio”, añadió y reconoció que el ingreso de Sánchez es una oportunidad de cara a la negociación del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).

Pocos días después de asumir como ministro, Sánchez abrió un canal de comunicación con las universidades publicas, a diferencia de la relación de fricción que tuvo Müller con las casas de enseñanza estatales.

El 11 de febrero, La Nación informó que Sánchez parecía querer dejar atrás las dificultades en la relación con los centros de educación superior públicos, como las surgidas durante la negociación del Fondo Especial para la Educación (FEES) de 2025 encabezada por la hoy exministra.

Uno de los momentos más complicados ocurrió cuando un grupo de universitarios encaró a Müller en las instalaciones del Consejo Nacional de Rectores (Conare) para reclamar contra los recortes en educación y manifestar la disconformidad con su gestión.

Fernanda Matarrita Chaves

Fernanda Matarrita Chaves

Periodista de Educación con experiencia en temas de niñez, salud y DDHH. Licenciada en Comunicación de Mercadeo. Ganó el Premio nacional al mejor contenido sobre Niñez y Adolescencia del CNNA y UNICEF en el 2022 y el 2021. Recibió el Premio regional y del Caribe de Periodismo de Salud de Fedefarma 2022. Redactora del año La Nación 2021.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.