El País

MOPT encarga a MECO construcción de punta sur de carretera a San Carlos

Empresa fue la única que cumplió con todos los requisitos técnicos, legales y financieros

La empresa MECO sería la encargada de construir los 8,2 km entre San Miguel de Naranjo y Sifón de San Ramón, que comprenden la punta sur de la carretera a San Carlos. Para esta contratación también habían presentado ofertas las firmas China Engineering Company (CHEC), a cargo de la ampliación de la ruta 32; Constructora Jilsa S. A. y el Consorcio Holcim Proinfra Ruta 35.

La adjudicación recibió el visto bueno del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tras la apertura de las ofertas técnicas, donde además se verificó el cumplimiento de requisitos financieros y experiencia, entre otros. Ese organismo multilateral es el encargado de financiar este proyecto.

El viceministro de Infraestructura, Efraim Zeledón, explicó que la selección de MECO se dio porque solo esta empresa cumplió con todos los requisitos establecidos en el cartel, por lo que superada esta primera etapa, corresponde la apertura de la oferta económica presentada por esa constructora y será hasta ese momento cuando se tenga el monto detallado del costo de la obra, el cual había sido presupuestada en $150 millones.

La intención del MOPT es que MECO dé inicio al proceso de diseño y construcción de la punta sur de la carretera a San Carlos en el segundo trimestre del próximo año. (Alonso Tenorio)

“Si las cuatro empresas hubieran superado el primer filtro de admisibilidad, técnica, legal y financiera, se hubieran abierto los cuatro sobres económicos; en este caso, como en la primera etapa solo una empresa pasó, entonces ya es oferente único. Lógicamente, las empresas pueden recurrir o acudir a la Contraloría (General de la República), pero según los criterios de la unidad ejecutora y el BID con sus políticas, se avala la decisión de que solo una pase”, explicó Zeledón.

El contrato para este trayecto incluye el diseño, la construcción y el mantenimiento por niveles de servicio, lo que implica que, una vez completada la obra, la empresa se encargará de su atención bajo parámetros previamente establecidos por un periodo de tiempo determinado. Esa operación se financiará mediante tarifas de peaje.

Mario Campos, encargado de la unidad ejecutora, informó de que la intención es dar orden de inicio en el segundo trimestre del próximo año para el proceso de diseño y construcción. La empresa tendrá ocho meses para completar la fase de diseño y 20 meses para la construcción.

El proyecto contempla la construcción del tramo con dos carriles por sentido, así como la demarcación horizontal y vertical, obras complementarias e integración ambiental. Incluye la construcción de puentes mayores, pasos superiores e inferiores, y pasos de fauna.

El mes pasado, el MOPT también lanzó la licitación para la construcción de los 29 km del tramo central de la carretera, que va de Sifón de San Ramón a La Abundancia de Ciudad Quesada. Este quedó inconcluso desde 2018, luego de que el gobierno anterior decidiera romper el contrato con la empresa que tenía a cargo, debido a múltiples atrasos, problemas técnicos y el encarecimiento de la obra.

Este jueves, el Ministerio confirmó que no se presentaron objeciones al cartel, por lo que en marzo se completaría el plazo para recibir ofertas.

Esa sección quedó con un 60% de avance tras consumir más de $188 millones.

Actualmente, el gobierno cuenta con un crédito del BID por $355 millones, que contiene el remanente trasladado del proyecto Barranca-Limonal, el cual está suspendido. La pretensión es que todo el proyecto se contrate mediante la modalidad de diseño, construcción y mantenimiento.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.