Infraestructura

MOPT habilita paso superior de viaducto entre Hatillos 3 y 4

Medida es necesaria para intervenir la parte inferior, que tendrá una rotonda. Obra completa estaría en primer trimestre del 2025

Apertura de paso superior en Hatillo 4
0 seconds of 1 minute, 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en Hatillo
00:12
00:00
01:39
01:39
 
Apertura de paso superior en Hatillo 4

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) habilitó este miércoles 14 de agosto el paso superior del viaducto a dos niveles que se construye en la intersección entre los Hatillos 3 y 4, en el sector sur de la ruta de Circunvalación.

De acuerdo con las autoridades del MOPT, la habilitación de esa sección del viaducto es necesaria para trasladar el tránsito que actualmente circula por las rutas marginales y poder comenzar a intervenir la parte inferior, donde se construirá una rotonda, así como las vías de acceso hacia las comunidades vecinas. También se debe instalar la tubería pluvial y sanitaria, hacer el desfogue pluvial y las aceras.

Debido a esos trabajos, advirtió el Ministerio, el tránsito por Calle Costa Rica, mediante el semáforo cercano al paso elevado, no será posible, los usuarios deberán utilizar los semáforos de Hatillo 6 o el sector de Plaza América, para los traslados entre Hatillos 3 y 4.

Vecinos de la zona manifestaron, sin embargo, el temor a quedar incomunicados. Pablo Camacho, gerente de Construcción de Vías y Puentes, aseguró que eso no ocurrirá.

El funcionario indicó que pondrán en funcionamiento un acceso a doble vía en Plaza América, lo que implicará un ajuste en la línea de buses, para que, a pesar de los cambios, los tiempos de traslado sean similares.

Camacho prometió que los residentes siempre tendrán paso por las marginales y si en algún momento se requiere hacer un desvío se les informará con antelación.

El ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, aseguró que la habilitación se realiza seis meses antes de lo previsto y que impacta al 95% de los vehículos que transitan por ese sector de la Circunvalación. Según dijo, se beneficiarán unos 60.000 conductores.

Asimismo, el jerarca adelantó que la totalidad de la obra será entregada en el primer trimestre del próximo año.

El paso elevado de esa intersección reemplazará los semáforos que permitían los giros y accesos desde los Hatillos, con lo cual se reducirá el tiempo de circulación por esa zona entre 3 y 7 minutos.

La obra recibió orden de inicio en agosto anterior y tiene una longitud de 480 metros de longitud. Los trabajos fueron encargados a MECO por un monto de ¢6.813 millones e incluyen tres carriles por sentido así como sus respectivos carriles de aceleración y desaceleración y la rotonda que permitirá acceder a los Hatillos 3 y 4 desde la Circunvalación.

Este viaducto es el primero de tres pasos que fueron adjudicados durante el gobierno anterior, aunque no habían recibido orden de inicio debido a problemas en diseños, apelaciones ante la Contraloría General de la República y falta de presupuesto.

La intención del MOPT es que el siguiente paso en comenzar a construirse sea el de Hatillos 7 y 8. En ese punto también se construirá un paso vehicular elevado y sus accesos y un puente peatonal. Inicialmente se había estimado que el costo sería de ¢4.500 millones; sin embargo, ese monto se elevó a ¢6.800 millones debido a los múltiples atrasos que ha enfrentado el proyecto desde el inicio del proceso de licitación en el 2019, hasta la adjudicación en firme el año anterior.

Batalla anunció que el inició se prevé para la primera semana de octubre.

Posteriormente, deberán iniciar las obras para un tercer paso a desnivel, en la intersección de Hatillo 6. El costo de este último proyecto es de ¢6.700 millones y de acuerdo con las estimaciones del ministro, la construcción se iniciaría en enero del 2025.

La intención con las tres obras es que los vehículos que transitan por Circunvalación puedan hacerlo libremente en el sentido San Sebastián-Pavas y viceversa, sin tener semáforos que limiten la circulación. Se estima que a diario unos 60.000 vehículos utilizan esa ruta.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Un vicepresidente y seis jerarcas renunciaron este miércoles a sus cargos para postularse al cargo de diputados. El anuncio lo hizo el propio mandatario Rodrigo Chaves en una conferencia en Casa Presidencial.
Renuncian el vicepresidente Stephan Brunner y seis jerarcas; podrían buscar diputaciones

Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Cámara capta retroceso del mar en Hawái antes del tsunami provocado por un sismo de magnitud 8,8 en Rusia. Olas impactaron en el Pacífico.
Video muestra cómo el mar retrocedió antes del tsunami en Hawái

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.