Así cambiará la circulación con el nuevo intercambio
0 seconds of 3 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
03:32
03:32
Así cambiará la circulación con el nuevo intercambio
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) publicó el cartel de licitación para el futuro intercambio del Coyol, en la carretera Bernardo Soto. El proyecto forma parte de las llamadas obras impostergables del corredor vialSan José-San Ramón.
De acuerdo con el aviso de invitación para los posibles oferentes, publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la obra se financiará con $2 millones del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mediante el Programa de Infraestructura Vial y $16 millones de recursos propios.
El plazo máximo para presentar ofertas vence el próximo 4 de abril y una vez que se seleccione y se firme el contrato con la empresa adjudicataria, esta contará con un plazo de 6 meses para el diseño y 18 meses para la ejecución de las obras, así como 6 meses de periodo de notificación de defectos.
El intercambio del Coyol se ubica entre el Aeropuerto Juan Santamaría y el cruce de Manolos, la obra incluye un paso a tres niveles para separar los flujos vehiculares de la carretera Bernardo Soto y la radial hacia el Coyol. Según el MOPT, ambas rutas deberán tener un nivel de servicio, conforme a la proyección a futuro de su volumen vehicular.
Según ese detalle, los carriles de cambio de velocidad se han diseñado para una velocidad en el tronco principal de 100 km/h en ese tramo de la ruta 1 y una velocidad en las rampas de salida y entrada de 70 km/h en promedio.
El nuevo paso elevado en el cruce del Coyol tendrá tres niveles para distribuir los flujos entre la radial y la ruta 1. (MOPT/MOPT.)
Esa obra había quedado fuera del último paquete de obras impostergables de ese proyecto, en el que se incluyeron los pasos a desnivel en Grecia, San Ramón y Naranjo, por falta de recursos.
Sin embargo, a inicios de mes el ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón, indicó que la obra sería financiada con fondos del Conavi y el remanente del crédito del BID.
En el caso de los otros tres intercambios, los proyectos fueron adjudicados a las empresas H Solís, CHEC y MECO y está pendiente que los contratos queden en firme para dar la orden de inicio.
Originalmente el proyecto contemplaba 17 Obis, divididas en cinco lotes. De estas 17, solo las primeras cinco fueron concluidas, aunque aún no han sido recibidas oficialmente por el gobierno. Todas las demás intervenciones, que estaban consideradas para adelantar trabajos y mejorar la viabilidad de la ruta (a excepción de los cuatro intercambios citados), pasarán a formar proyecto integral, es decir se ejecutarán hasta que se avance en cada una de las etapas en las que se dividirá la ampliación.
La decisión de modificar las Obis se dio luego del anuncio del finiquito del Fideicomiso con el Banco de Costa Rica, el cual se completó en diciembre anterior.
Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.
Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
El Deportivo Saprissa recibió la sanción, tras disputar la semifinal contra Herediano.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.