El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) planea publicar el cartel de licitación para concluir el tramo de la Interamericana Norte entre Barranca, Puntarenas y Limonal de Abangares antes de que termine este año.
El viceministro de Infraestructura, Efraím Zeledón, aseguró la semana pasada que se tiene previsto adjudicar el proyecto en el segundo trimestre de 2025. Antes de la publicación del cartel, el MOPT debe incluir en el presupuesto los recursos aprobados por los legisladores.
El proyecto de ampliación de esos 50 kilómetros de carretera quedó varado en noviembre de 2022. Hasta ese momento, las obras que habían sido encargadas al consorcio H Solís-La Estrella tenían un avance del 18%, luego de consumir $34 millones de los $182 millones asignados para su ejecución.

Sin embargo, el dinero restante de ese crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) fue trasladado a la construcción de la carretera a San Carlos, por lo que el MOPT dependía de la aprobación de la Asamblea Legislativa para utilizar los recursos de un crédito del llamado fondo de avales, en la ampliación de la Interamericana Norte y otras obras viales. Este jueves, los diputados aprobaron ese proyecto en segundo debate.
LEA MÁS: Asamblea pasa $270 millones del fondo de avales a carreteras
Para completar el tramo Barranca-Limonal, el MOPT estima que se requieren $220 millones. Ese monto es el principal componente del crédito aprobado, que además destinará $10 millones para 15 puentes peatonales en la Ruta 32 y $40 millones para 19 obras de conservación vial en San José, Heredia, Alajuela, Cartago, Puntarenas y Guanacaste.
LEA MÁS: Tramo Barranca-Limonal saldrá $63 millones más caro luego de un año varado
Las obras de Barranca-Limonal comenzaron en agosto de 2020 y debían estar listas a principios del 2023. No obstante, el proyecto enfrentó una serie de retrasos que el Gobierno atribuyó a la constructora, mientras que la empresa señaló problemas en los diseños, expropiaciones y otros asuntos relacionados con la Administración.
Esa situación, sumada a las intenciones de la empresa de buscar el finiquito del contrato, llevó al MOPT a intentar ceder el proyecto a otras constructoras, pero esa opción no prosperó y solo prolongó la paralización del proyecto. La Administración, por su parte, alegó que la constructora abandonó las obras.
La divergencia de criterios llevó a ambas partes a acudir a un centro de resolución de controversias, que determinó que el Estado debía pagar a la empresa $13 millones. Esa cantidad es $10 millones menos de lo que el consorcio reclamaba por pagos pendientes, porcentaje de la garantía de cumplimiento y el llamado “lucro cesante”, es decir, las pérdidas por no completar la obra.
Además de la ampliación a cuatro carriles de los 50,2 km, el proyecto original incluía los intercambios de Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal-Pozo Azul y La Irma, así como la intervención de los puentes sobre los ríos San Miguel, Naranjo, Ciruelas, Seco, Aranjuez, Sardinal, Guacimal, Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares. También se proyectaban 16 pasos peatonales y 39 pasos de fauna silvestre: 18 arborícolas y 21 terrestres.
El contrato contemplaba además la intervención del tramo de La Angostura en el ingreso a Puntarenas, el cual se habilitó parcialmente en julio pasado, cuando se pusieron en servicio 1,6 km entre el cruce de Chacarita y el punto de La Angostura.
El pasado 26 de agosto ante los diputados de la Comisión de Infraestructura, el ministro de Obras Públicas, Mauricio Batalla, aseguró que el tramo pendiente de esa obra no se financiaría con los recursos del Fondo de Avales, sino con una subpartida del Programa de Infraestructura del Transporte (PIT) que también es financiado por el BID.
Batalla aseguró en esa oportunidad que ya disponían de los $6,5 millones para el tramo de 1,3 km entre el estero y la playa y que en el término de un mes tenían previsto sacar la licitación, con la intención de dar orden de inicio en el primer trimestre del próximo año.
Mantenimiento
Tras la suspensión de los trabajos en la Interamericana norte, y como medida para evitar el deterioro de las obras inconclusas, el MOPT lanzó tres contrataciones enfocadas en la conservación de pavimentos taludes y la señalización para garantizar la seguridad vial de los usuarios de la carretera. Estas intervenciones representan una inversión superior a $16 millones.
Los trabajos comenzaron en abril de este año e incluían, en el caso de La Angostura, labores de excavación y construcción de la estructura de pavimento para conectar el sector costero con la ruta nacional 17 y cruces a nivel con la vía férrea para permitir el flujo vehicular en 2 carriles por sentido (en el tramo que se habilitó en julio).
En la Interamericana norte se realizaron movimientos de tierras, rellenos con material de préstamo o subbase, colocación de alcantarillado, colocación de sistema de seguridad vial como barreras galvanizadas, bacheos con mezcla asfáltica, atención de la protección de taludes y mantenimiento de pasos de fauna incluidos actualmente en el proyecto.
LEA MÁS: Trabajos de mantenimiento en tramo abandonado entre Barranca y Limonal comenzaron esta semana
El tramo Barranca-Limonal forma parte del corredor que incluye los trayectos Limonal-Cañas, habilitado el año pasado, y Cañas-Liberia, inaugurado en 2016.