Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
En Vivo
00:00
01:48
01:48
Mosquitos generan resistencia a insecticidas
El mal uso y abuso de los insecticidas, en lugar de exterminar las plagas, podría estar generando todo lo contrario y que estos insectos resistan sin problemas estas sustancias.
El Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos advierte que, en los últimos años, se han detectado mosquitos, especialmente Aedes aegypti, que se han vuelto “más fuertes” que los insecticidas que buscan combatirlos.
“Cuando se genera resistencia implica que los mosquitos no se van a morir ante un tratamiento de control y nos limita las herramientas para combatirlos”, manifestó Adriana Troyo Rodríguez, vocera del Colegio de Microbiólogos y especialista de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Los mosquitos resistentes se han visto en varias zonas del país, especialmente en el Pacífico Central y Caribe.
En el caso del Aedes, esto es particularmente importante, porque es el transmisor del dengue, una enfermedad muy prevalente en el país. Este zancudo también transmite zika, chikungunya y fiebre amarilla.
Para el Colegio, el uso indiscriminado de estos insecticidas se da en todos niveles: agricultura, industrias, centros de salud y los hogares.
Esto, aseguró la institución, podría comprometer las campañas de control de vectores y dificultar la eliminación de estos insectos, lo que incrementa el riesgo de transmisión de enfermedades.
El abuso de los insecticidas podría generar mayor resistencia en los mosquitos, y sería más difícil exterminarlos, alerta el Colegio de Microbiólogos. (Composición fotográfica hecha en /Composición fotográfica hecha en Canva)
Troyo precisó que los insecticidas, especialmente los que buscan controlar al dengue, solo deben utilizarse cuando es necesario, es decir, en caso de brotes.
“Cuando no hay brotes, lo que debemos hacer es eliminar criaderos para controlar la población de mosquitos”, destacó la especialista.
En el caso del hogar, lo ideal es no utilizar insecticidas como medida preventiva, y hacerlo solo cuando ya hay una cantidad de insectos considerable.
Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.
“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.