El País

Mujeres costarricenses si acaso tienen un hijo en su vida fértil

Fecundidad vuelve a caer en 2023, cuando ticos tuvieron un hijo menos que hace 11 años, según INEC

EscucharEscuchar

En 2023, las mujeres en Costa Rica continuaron la tendencia de tener menos hijos durante su edad reproductiva, registrando un promedio de 1,19 hijos por mujer, es decir, un hijo menos en comparación con 2013.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicó los principales indicadores demográficos del periodo 2013-2023, los cuales confirman que la fecundidad mantiene un ritmo descendente, situándose muy por debajo de la tasa de reemplazo generacional, establecida en 2,1 hijos por mujer. Esta tasa es necesaria para garantizar la sustitución de ambos padres.

Desde el 2021, Costa Rica registra niveles de ultrabaja fecundidad, por debajo de 1,5 hijos por mujer, destacó el INEC.

La caída en la fecundidad producto del descenso vertiginoso y significativo en el número de nacimientos, impacta otros indicadores demográficos, como la tasa de mortalidad infantil (TMI), que es el número de muertes por cada mil nacidos vivos menores de un año.

De acuerdo al INEC, la TMI en Costa Rica muestra un comportamiento irregular entre 2013 y 2023. La mortalidad infantil fue de 9 en el 2013. Posteriormente, en 2015, 2017 y 2019 la tasa experimentó un descenso al pasar de nueve a ocho personas menores de un año fallecidas.

Sin embargo, advierte el INEC, a partir de 2021 aumenta con valores cercanos a nueve defunciones infantiles por mil nacimientos.

La mortalidad neonatal, que ocurre en los primeros 28 días de nacido, se mantiene como el componente más importante de la mortalidad infantil entre 2013 y 2023.

¿Cómo estuvo la fecundidad entre las ticas en 2023?
0 seconds of 4 minutes, 32 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
04:32
04:32
 
¿Cómo estuvo la fecundidad entre las ticas en 2023?

Para este último año, la mortalidad neonatal fue de 6,65 por mil nacimientos. La posneonatal (entre los 28 días de nacido a menos del año de edad) registró 2,41 muertes por mil nacimientos.

“La tasa de mortalidad neonatal al igual que la tasa de mortalidad infantil total presentan para este año los valores más altos del periodo analizado", advierte el INEC.

La fecunidad entre las costarricenses, según el INEC, continúa en caída. En la imagen, el área de maternidad del Hospital San Juan de Dios. Foto: Albert Marín

Olga Araya, de la Unidad de Estadísticas Demográficas INEC, confirmó que el monitoreo del 2024 indica que la TMI está aumentando y es posible que Costa Rica deje la tasa de un dígito para pasar a una de dos dígitos.

“Si calculo la TMI sin tomar en cuenta los últimos meses, solo de enero a agosto, en el 2023 fue de 13,83 y en el 2024, de 10,86. Esto, ¿por qué es? Porque los nacimientos están disminuyendo significativamente y, a pesar de que las defunciones infantiles también están disminuyendo, no lo hacen de la misma manera”, advirtió Araya.

Costa Rica cerró el 2023 con 50.205 nacimientos. Según proyecciones del INEC, es probable que el 2024 cierre con menos de 47.000.

Como parte del informe con los indicadores demográficos para el periodo 2013-2023, el INEC reveló los siguientes resultados:

  • Disminuye la mortalidad materna (muertes de mujeres antes, durante o después del parto por 10.000 nacimientos). En 2023 fallecieron cinco mujeres lo que da una razón de mortalidad materna de 1,00 por 10.000 nacimientos. En el 2021 la tasa fue de 4,05, lo cual da una reducción de 75%.
  • Mortalidad general con tendencia al aumento. Se registran aproximadamente dos defunciones más por mil habitantes al pasar de 4,17 a 5,68 entre 2013 y 2023. La tendencia se explica principalmente por el envejecimiento de la población, al que se adiciona el impacto de las defunciones asociadas a covid-19 en 2021.
  • La tasa de mortalidad general aumentó 26,6% entre 2019 y 2021 y bajó 7,2% entre 2021 y 2023 (2021 fue el de más impacto de la pandemia). La mortalidad fue mayor en los hombres. En el 2021, la brecha por sexo alcanza dos defunciones más en hombres que en mujeres por mil habitantes; para 2023 esta brecha se reduce a una defunción más.
Muertes infantiles en Costa Rica se concentran en menores de un mes de nacidos
0 seconds of 2 minutes, 57 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:57
02:57
 
Muertes infantiles en Costa Rica se concentran en menores de un mes de nacidos
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.