Papagayo (Guanacaste). Con la develización del conjunto escultórico del artista Jorge Jiménez Deredia y mucho folclor guanacasteco, se inauguró ayer aquí el proyecto Desarrollo Turístico Península Papagayo.
Este es uno de los 23 concesionarios del Polo Turístico Golfo de Papagayo, un proyecto que recibió ayer a autoridades gubernamentales y empresariales.
El plan cuenta con 840 hectáreas en esa zona y, aunque su desarrollo total deberá estar listo en el 2027, en sus primeros cinco años ha logrado construir la carretera de acceso, un moderno campo de golf y abrir el primero de los hoteles, el Four Seasons.
Lo celebrado ayer fue la conclusión de esta primera etapa, la cual comenzó en 1999 cuando se reactivó la concesión con la unión de socios costarricenses, representados por Florida Ice and Farm y la empresa Wings of Papagayo LLC, subsidiaria de la Fundación estadounidense Schwan.
Rodolfo Jiménez, presidente de la junta directiva de Ecodesarrollo Papagayo –empresa que ejecuta el proyecto–, detalló que al final habrá nueve proyectos hoteleros, tres campos de golf, 2.000 unidades residenciales, una marina, un museo arqueológico, clubes de playa y canchas de tenis.
El Desarrollo Turístico Península Papagayo recibió la bendición de Vittorino Girardi, obispo de Tilarán. También estuvo el presidente Abel Pacheco.
“Es un proyecto que ya está dando sus frutos, en el que los beneficios sociales alcanzan una inversión de $60 millones; es decir, más de ¢26.000 millones se han pagado en salarios, cargas sociales, permisos y programas de protección ambiental”, detalló el mandatario.
A la actividad asistieron diputados, ministros y empresarios nacionales y extranjeros. Para Rodrigo Castro, ministro de Turismo, el proyecto es una prueba de que conservación y desarrollo no son conceptos contrarios, ya que –por ejemplo– Península Papagayo tiene el compromiso de conservar el 70 por ciento de las áreas verdes de la zona.
Quizá la actividad más esperada de la mañana fue la develización de Génesis de Papagayo , conjunto del artista Jiménez Deredia que consta de cuatro esculturas de mármol blanco de Carrara (Italia). Las piezas muestran la transformación de una gota de agua en una mujer en posición felina con una esfera en la mano.
El escultor en su visita al país, en semanas pasadas, aseveró que la escultura muestra el desarrollo de la península de Papagayo y se inspira en el mar, las cuatro islas de bahía Culebra, detalles precolombinos y su propia concepción del arte.