El País

Descubierto nuevo pez en las profundidades del mar de Jacó

Se llama ‘Pyrolycus jaco’ y fue descubierto por científicos estadounidenses luego de una expedición por el fondo del mar del Pacífico Central costarricense, justamente frente a la costa de Jacó

Las profundidades del mar frente a Jacó, en Garabito de Puntarenas, son el hogar de una nueva especie de pez para la ciencia. Es morado (con un color similar a la lavanda), pequeño y de ágil nado, es similar a una anguila pequeña. Los científicos la bautizaron como Pyrolycus jaco, en honor a la zona donde fue encontrado.

Esta nueva especie fue descubierta por investigadores del Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de California, en San Diego, con base en expediciones del Instituto Oceanográfico Schmidt en el fondo del mar del Pacífico costarricense, en un sitio conocido como la “cicatriz de Jacó“, por ser una especie de ranura o irregularidad en el fondo marino. El hallazgo fue publicado en la revista Zootaxa.

“Es un pez muy misterioso, pequeño y único, así que lo nombramos por la ciudad de Jacó en Costa Rica, pero también en honor a la cicatriz de Jacó“, dijo en un comunicado Ben Frable, autor en jefe de la publicación.

Este nuevo pez está en un lugar de difícil supervivencia. Está en las profundidades del mar, entre 1.750 y 1.800 metros de profundidad. A esas profundidades no llega ni luz ni energía solar. De hecho, los científicos solo pudieron llegar hasta ahí en un submarino robot.

Sin embargo, esta no es la única razón que hace difícil la supervivencia. Esta especie vive en una fuente de metano. Las fuentes de metano son partes del fondo marino que podrían compararse con un invernadero. El metano se escapa de rocas o sedimentos en forma de burbujas.

Los seres que logran sobrevivir en estos ambientes es porque adquirieron la habilidad de consumir metano. Estos microorganismos toman el metano y lo convierten en su comida y fuente de energía.

Una de las características de esta zona es su temperatura, similar al 5,2 º C, que es varios grados más caliente que el resto de las áreas circundantes en el fondo marino. Esta diferencia hace que aquí vivan especies que normalmente son vistas en fuentes hidrotermales de los fondos marinos.

“El descubrimiento de este pez es solo un ejemplo de cuán especial es este ecosistema en particular. Y podría dar pistas de otros ecosistemas en el fondo del mar que todavía no hemos descubierto", señaló Charlotte Seid, una de las científicas que participó del descubrimiento.

Esta “falsa anguila” es el primer vertebrado descubierto específicamente en esta fuente de metano cercana a Jacó. Anteriormente se habían visto bacterias, almejas y varios gusanos pequeños. En otros países, se conocen 13 especies de peces similares a anguilas que sobreviven en fuentes hidrotermales.

La recolección de este espécimen fue en 2018, pero tomaron varios años de estudios para determinar que fuera un vertebrado y clasificarlo.

Nuevo pez descubierto en el fondo del mar de Costa Rica
0 seconds of 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué sucede con el pez vela en Costa Rica?
01:14
00:00
00:33
00:33
 
Nuevo pez descubierto en el fondo del mar de Costa Rica

Hay otros factores que diferencian a este pez de otros similares, como las proporciones de su cuerpo: la longitud de la cabeza es más pequeña y la cantidad de huesos y poros sensoriales en su cuerpo varían.

También se diferencia en que las otras dos especies del género Pyrolycus (que significa “lobo de fuego”) viven muy lejos, en el Pacífico Oeste, más cerca de Asia.

Para determinar estas características del pez, no solo fue necesario conservar el animal para que se mantuviera en condiciones de laboratorio. También se le hicieron estudios de rayos X para determinar su composición y comprobar que tenía un esqueleto.

Estos estudios confirmaron que se trata de una nueva especie para la ciencia.

El nuevo pez descubierto en las profundidades marinas de Jacó.

Fotografía: Ben Frable y Charlotte Seid, Scripps Institution of Oceanography
Así se ve el "Pyrolycus jaco" en diferentes fases: A. Recién recolectado B. Preservado en laboratorio C. En una radiografía Fotografía: Ben Frable y Charlotte Seid, Scripps Institution of Oceanography

La cicatriz de Jacó no es el único ecosistema que se ha visto de este tipo. Se han estudiado profundidades similares cerca del golfo de Nicoya.

En expediciones similares en las profundidades del mar costarricense ―en el Pacífico Norte y el Pacífico Central― se han descubierto cuatro nuevas especies de pulpos, incluso se determinó que había una “sala de maternidad y guardería de pulpos“. También se halló un “gusano de mar”.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

A pesar de que el padrón del Frente Amplio (FA) solamente tiene 5699 afiliados inscritos, en la convención nacional para elegir los candidatos y candidatas a las diputaciones solamente llegaron 1694 personas, es decir, un 30% del padrón.
Frente Amplio confirma a estos 26 candidatos a diputado

Fuertes medidas: Alajuelense se vuelve más estricto en el Morera Soto

Liga Deportiva Alajuelense difunde un aviso importante a su afición con una política que empieza a regir desde este 10 de agosto.
Fuertes medidas: Alajuelense se vuelve más estricto en el Morera Soto

Fiscal general explica cómo decidió convertir a Christian Bulgarelli en testigo de la corona en caso BCIE

Luego de una comparecencia de una hora exacta en la comisión especial sobre la acusación contra Rodrigo Chaves, el fiscal general, Carlo Díaz, explicó a los medios de comunicación cómo decidió aplicarle al empresario Christian Bulgarelli el criterio de oportunidad, conocido popularmente como testigo de la corona, y suspender la acción penal contra él.
Fiscal general explica cómo decidió convertir a Christian Bulgarelli en testigo de la corona en caso BCIE

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.