El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinó que de 39 firmas investigadas en el caso de las denuncias contra el contralor, Alex Solís, 30 son falsas.
Acerca de otras dos firmas, el dictamen judicial dice que no fue posible asociarlas con el material que se aportó para hacer la comparación.
No obstante, el informe aclara que no se pudo establecer que las firmas falsificadas fueran hechas por Álex Solís.
Los expertos judiciales trabajaron sobre los documentos aportados por la comisión legislativa que investiga al Contralor porque, presuntamente, falsificó la firma de su hermano Ottón Solís, en al menos un documento legal.
También porque, aparentemente, financió a personas de Pérez Zeledón, cantón josefino del que es oriundo Solís, para que viajaran de manera ilegal a Estados Unidos.
Al abogado
El dictamen grafoscópico se entregó ayer a la comisión parlamentaria.
Este mismo lunes los diputados remitieron el documento a Gonzalo Castellón, abogado de Solís.
Para la investigación, los expertos judiciales usaron como referencia las firmas que aparecen en las solicitudes de cédula de cada persona en el Registro Civil.
Los diputados pidieron indagar algunos documentos legales asociados a Solís y a sociedades de su familia.
También escrituras de su protocolo y el de dos abogados de Pérez Zeledón allegados a Solís.
Se trata de Emilio Díaz Balmaceda y Miguel Salazar Gamboa.
Ambos notarios comparecieron ante la comisión legislativa y dieron fe de que todos los actos que protocolizaron son auténticos.
No obstante, el informe grafoscópico conocido ayer dice que en el protocolo de Díaz Balmaceda aparecen ocho firmas falsas de la madre de Solís, Consuelo Fallas, y tres de la esposa del Contralor, Claudia Quirós Feoli.
En el caso del protocolo de Salazar Gamboa, el informe señala que hay una firma falsa de Ottón Solís y otra de Consuelo Fallas.
Sobre una rúbrica de Yorleni Leiva y otra de Norberto Solís, contenidas en el protocolo de Salazar, indica que que no se pudo hacer la comparación.
El análisis del OIJ establece, asimismo, que en el protocolo de Solís Fallas hay 10 firmas falsas de su madre y tres de su esposa.
Dirección Notarial
La Dirección Nacional de Notariado también indagó la actuación de Solís como notario.
Dijo que hay casos en que contravino la normativa, porque autorizó actos o contratos en los cuales tenían interés familiares suyos.
No obstante, dice la Dirección que por haber transcurrido más de dos años venció el plazo para aplicar sanciones disciplinarias.
Eso sí, aclaró que puede alegarse nulidad de los actos ejecutados, pero que esa no es su competencia.
Aclara que tampoco le corresponde la aplicación de sanciones civiles o penales.