El País

¡Otra vez! CCSS promete buscar a adultos de 85 años y más para atenderlos en sus casas

Plan piloto en 7 áreas de salud arrancaría un año después de que expresidenta de CCSS, Marta Esquivel, anunció iniciativa similar ante diputados

EscucharEscuchar

Un año después de haber anunciado un plan para atender a personas de 85 años y más en sus casas, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) vuelve a lanzar una iniciativa similar.

La única diferencia con el plan prometido hace un año por la entonces presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel Rodríguez, es que ahora se propone realizar una búsqueda activa, en siete áreas de salud ya identificadas, de quienes tengan 85 años y más, y no han vuelto a los servicios de salud.

Esto se hará desde el primer nivel de atención, es decir, los Ebáis de las comunidades en donde viven esas personas, estimadas en unas 6.100. En su atención se utilizará la ficha familiar y el énfasis en persona adulta mayor del Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

A diferencia del plan anterior, que hablaba de hacer un piloto en San Carlos, este se enfocará en siete áreas de salud: Nicoya, Carrillo, Santa Cruz, San Rafael de Puntarenas, Ciudad Quesada, Pérez Zeledón y Limón.

Cada una tendrá un equipo conformado por un técnico en atención primaria (Atap), una enfermera y un médico general. Aún está pendiente la aprobación de 21 plazas especiales.

El gerente financiero de la Caja, Gustavo Picado Chacón, aclaró que la creación de plazas requiere un estudio técnico que las justifique. Cuando se tenga, se eleva al Consejo Financiero, y si se avala, pasa a la Junta Directiva. Las plazas por servicios especiales se designan por un año, agregó.

Equipo médico atiende a una señora adulta mayor que está sentada en una silla de ruedas.
El 23 de febrero del 2024, un equipo de especialistas en geriatría del Hospital Blanco Cervantes, visitó a pacientes en sus casas. De azul, el geriatra Carlos Fuentes Fuentes, y la asistente de pacientes Viviana Chaves Mora.

En diez meses, además, se tendrían que presentar los resultados de este plan piloto para decidir si se amplía a otras áreas de salud.

La propuesta fue aprobada de forma unánime por la Junta Directiva pero condicionada a demostrar su viabilidad financiera, datos que deben estar en dos meses.

La geriatra Vilma García Camacho fue la responsable de presentar el nuevo plan a la Junta Directiva, este jueves.

García dirige el Programa Normalización de la Atención de la Persona Adulta Mayor, de la CCSS, de donde salen los principales lineamientos para atender a las personas adultas mayores (PAM).

Según dijo García, la experiencia se prolongará durante un año, con avances semestrales que permitirían decidir, por ejemplo, si se baja la edad y se incluyen a personas de 80 a 85 años.

La geriatra describió el plan como una visita y atención domiciliar con un equipo en búsqueda activa de quienes no han llegado a los servicios de salud porque han perdido su control médico.

Esa atención sería para actualizar condición de salud, identificar factores de riesgo y dar cuidados específicos. También está previsto dar educación en salud a la familia o a los cuidadores de esas personas adultas mayores.

El gerente médico, Alexánder Sánchez Cabo, confirmó que se dará capacitación previa a estos equipos para la sensibilizarlos en la atención de adultos mayores.

García Camacho enfatizó en que esta iniciativa promueve ampliar las opciones de atención desde el primer nivel.

Desde 1987,los hospitales de la Caja tienen programas de visita domiciliar no solo para adultos mayores. También visita enfermos terminales o con alguna condición especial.

Solo en el Hospital Calderón Guardia, la atención comunitaria geriátrica, es decir, la visita de los adultos mayores en su casa, tiene más de 30 años. Este año, el Hospital Nacional de Geriatría cumple tres décadas haciendo estas visitas periódicas.

El primer plan para atender a los de 85 años y más lo anunció Marta Esquivel el 6 de febrero del 2024, en una comparecencia en la Asamblea Legislativa.

En aquel entonces, la entonces jerarca de la CCSS dijo que pretendían que “todos los mayores de 85 años no tengan que ir ni al primer o segundo nivel, sino ir (nosotros) a ellos”.

Una investigación de La Nación confirmó que el plan no existía cuando Esquivel lo anunció. Vilma García lo corroboró en una entrevista posterior cuando dijo que a ella, como a sus colegas geriatras, el anuncio de Esquivel la tomó por sorpresa.

Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
0 seconds of 4 minutes, 12 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Tos en adultos mayores: cuidados
01:34
00:00
04:12
04:12
 
Visita domiciliar a adultos mayores: una mañana con equipo del Geriátrico
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.