El País

Pacheco y Arias callaron tras encuentro

Hermetismo total sobre alcances concretos

EscucharEscuchar
Tres diputados, Federico Vargas, Édgar Mohs y Luis Ramírez (orden usual), fueron los únicos que hablaron tras la reunión, a pesar de que en esta participaron varios ministros y el Presidente. DECLARACIONES. | CARLOS GONZáLEZ /LA NACIÓN

En una cita que no fue anunciada, el presidente, Abel Pacheco, y el precandidato presidencial liberacionista Óscar Arias se reunieron ayer --a las 6 p. m.-- en la casa del diputado socialcristiano Édgar Mohs, en Escazú, San José.

Los detalles de lo que se habló no fue posible saberlos, pues ninguno de los dos brindó declaraciones a la prensa.

Con ellos, y en lo que el mismo Mohs llamó una actividad más de carácter social, estuvieron los jefes de fracción de los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC), Federico Vargas, y Liberación Nacional (PLN), Luis Ramírez.

También acudieron el ministro de Comercio Exterior, Alberto Trejos, y el de Hacienda, Alberto Dent. Otros que estuvieron presentes fueron varios legisladores y el hermano de Arias, el exministro Rodrigo Arias Sánchez.

Tras el encuentro, de casi tres horas, fue muy poco lo que se pudo conocer de lo conversado dentro de la casa de Mohs.

Los voceros del encuentro fueron los jefes de fracción y ningún representante del Poder Ejecutivo llegó a la conferencia de prensa.

Ramírez aseguró que la reunión fue una iniciativa de Arias, Pacheco y un grupo de diputados, y que este tipo de sesiones son parte de un proceso normal en búsqueda de mejorar el trabajo legislativo.

La decisión de hacer la reunión fuera de la Asamblea Legislativa, dijo Ramírez, obedeció a que los diputados están en receso y a que se buscaba un ambiente distendido.

Los temas

Federico Vargas indicó que en la cita se analizaron tres temas principales: la reforma fiscal, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la posibilidad de buscar avances en cuanto a la modificación del reglamento de la Asamblea Legislativa.

Según el liberacionista Luis Ramírez, la participación de Óscar Arias se limitó a comentarios sobre esos asuntos y no a aportes o señalamientos puntuales.

Reconoció que en estos momentos Arias es solamente un precandidato más, pero consideró que es innegable el liderazgo que el exmandatario tiene dentro de su partido y en el país.

Además, comentó Édgar Mohs, del mismo modo han tenido reuniones con otras voces importantes del país, incluidos algunos precandidatos.

Ramírez señaló que en la reunión quedó muy clara la urgencia de promover reformas al reglamento del Congreso, si se pretende lograr avances en los proyectos importantes.

Para ello, esperan llegar el próximo lunes a la Asamblea Legislativa con una serie de propuestas concretas que afinan los dos partidos mayoritarios para buscar consenso con el resto de fracciones.

En lo que al tratado comercial entre Centroamérica y Estados Unidos se refiere, Ramírez no sabe si tras la reunión cambiará la posición de Pacheco de supeditar su envío a que se apruebe la reforma fiscal, pero dejó claro que él hizo ver que “no le gustan los condicionamientos”.

Vargas, por su parte, indicó que se le hizo ver al Presidente la importancia de que con el TLC se discuta la agenda complementaria para el mejoramiento de la competitividad del país, lo cual, dijo, “esperamos que sea pronto”.

–¿Cómo pronto si su envío está condicionado a la reforma fiscal?

–Yo espero que llegue en agosto, dijo Vargas, aunque no detalló si durante la cita Pacheco expresó algo concreto sobre ese punto.

Con respecto al tema de la reforma fiscal --varada en la Asamblea Legislativa--, el jefe de la bancada social cristiana dijo que todos quedaron claros de que en este momento depende del pronunciamiento de la Sala Cuarta.

Los grandes ausentes en el encuentro fueron los jefes de las fracciones legislativas del resto de partidos, lo que en criterio de Ramírez tiene una explicación.

El verdiblanco consideró que es más sencillo buscar acuerdo entre los mayoritarios y luego procurar consenso con el resto de agrupaciones.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.