El País

Paso de Costa Rica a televisión digital va por ruta plagada de errores

El proceso, según el órgano, además de estar estancado, tiene atrasos

EscucharEscuchar
Televisión tica se moderniza (Infografía GN)

El paso a la televisión digital, esa que permitirá a los ticos recibir imágenes de mejor calidad y mayor variedad de contenidos, sigue una ruta plagada de desaciertos.

Al menos así lo advierte la Contraloría General de la República en un informe en que critica el plan del Gobierno y pide correcciones.

El ente contralor concluyó que la migración hacia la era digital de la pantalla chica está atrasada y estancada, advertencia hecha recientemente por el sector empresarial .

Incluso, la Contraloría pone en duda que el país logre el “apagón” de la televisión analógica en el 2017, meta fijada por el propio Gobierno.

Asimismo, el órgano contralor hizo una larga lista de recomendaciones al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), para que enmienden las principales debilidades detectadas en el proceso.

Por ejemplo, el uso de un Reglamento de Transición Digital–para uso del espectro en la etapa de cambio– que no se ajusta a la ley y presenta “omisiones, defectos y contradicciones y que necesita ser replanteado”.

Además, criticó que la Sutel, siendo el órgano técnico, quedara fuera de participación en las discusiones y emisión de normas.

Entre sus decisiones, el órgano contralor pidió al Micitt que en seis meses presente un texto para una nueva Ley de Radio pues la actual tiene 59 años y ya es “obsoleta”.

El apagón de la televisión tradicional analógica para pasar a la era digital está fijado en Costa Rica para el año 2017. | ARCHIVO

También exigió al Micitt que, en conjunto con Sutel, recupere el espectro que esté subutilizado o en el que se identifique concentración.

Al respecto, el viceministro de Telecomunicaciones, Rowland Espinosa, reconoció que en el pasado se tomaron decisiones equivocadas que los obligaron a poner la reversa en asuntos como el Reglamento de Transición, que debió ser sustituido. La nueva normativa está en trámite de publicación para consulta antes de su divulgación definitiva. Este paso es fundamental para el encendido digital en su modo de prueba, lo cual debería ocurrir en lo que resta del año.

Espinosa dijo que hay cuestionamientos con los cuales no están de acuerdo y así se lo harán ver a la Contraloría. Explicó que el informe cerró en marzo y de esa fecha a hoy ya se han hecho muchas correcciones incluidas en el texto.

Por ejemplo, señaló que ya tiene muy avanzado el proyecto para reformar la vieja Ley de Radio.

Sobre la posibilidad de que el apagón analógico no se concrete en el 2017, Espinosa manifestó que la decisión no está tomada, pero recordó que países más avanzados, como Brasil, ya lo han postergado.

Maryleana Méndez, presidenta del Consejo de la Sutel, dijo que comparten la preocupación de la Contraloría sobre la necesidad de tener clara la forma como está distribuido el espectro y definir reglas claras, que permitan una distribución equitativa para promover la sana competencia.

Mercedes Agüero

Mercedes Agüero

Periodista de la Unidad de Inteligencia de Datos de Grupo Nación donde genera contenidos periodísticos a partir del análisis de datos e investigación. Es graduada de la escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provocó largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.