Patrimonio

Arquitecto Diego Meléndez asumirá la dirección del Centro de Patrimonio Cultural el 1º de agosto

Nuevo jerarca cuenta con 37 años de experiencia en proyectos de planificación y renovación urbana, restauración, remodelación y construcción de edificios

EscucharEscuchar
El arquitecto Diego Meléndez Dobles asumirá a partir del 1º de agosto la dirección del Centro de Patrimonio Cultural. Foto: Cortesía de Diego Meléndez para el CICPC.

El arquitecto Diego Meléndez Dobles fue anunciado este viernes como el nuevo director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC), cargo que empezará a ejercer a partir del próximo 1º de agosto.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) por medio de un comunicado de prensa en el que también informó de que Meléndez será acompañado por un grupo técnico y de asesores ad honorem, “como parte de una propuesta que va más allá de la designación del cargo y apunta a una gestión integrada, acorde con las necesidades actuales de la institución”.

Tras la llegada del nuevo gobierno, la dirección del CICPC había recaído en el viceministro administrativo del MCJ, Dennis Portuguez, como un recargo temporal y sin pago adicional, luego que se decidiera que William Monge no continuara en el puesto.

“Además de arquitecto, Meléndez se define como restaurador y desarrollador, apasionado por la historia, la cultura urbana y la gastronomía. Como profesional en esta área durante 37 años, ha estado involucrado en proyectos de planificación y renovación urbana, restauración, remodelación y construcción de edificios. Así como la recuperación de antiguos inmuebles situados en Barrio Amón que incluyen, entre otros, a su propia casa y su negocio”, indica la nota de prensa.

Para la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, existen tres ejes prioritarios que deben ser abordados durante esta nueva gestión desde el Centro de Patrimonio: el fortalecimiento de capacidades, que incluye tanto aspectos humanos, como técnicos y de procesos; la visión integral de la gestión, que supone incluir las dimensiones de contexto en materia urbanística; y el fortalecimiento de la gestión del patrimonio inmaterial, el otro gran tema por el que vela la institución.

“Hemos hecho un esfuerzo interinstitucional para que, además de nombrar a una persona idónea en el cargo, acerquemos los recursos que nos permitan un abordaje integral de la mano de una nueva dirección, de un equipo de soporte técnico -especialmente en esta primera fase- y un grupo asesor”, explicó Durán.

Esto incluye que profesionales de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico (ITCR) y la Universidad de Costa Rica, a través de la Sede del Pacífico, realicen un acompañamiento in situ, como parte de una agenda común entre la Academia y el Gobierno.

Además, se formalizará un grupo asesor ad honorem, integrado por “profesionales reconocidos en materia de patrimonio material, entre los que destacan los arquitectos Roberto Villalobos, Tomás Martínez, presidente ejecutivo del Invu y Francisco Castillo, director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del TEC”.

Este grupo asesor fungirá como un órgano externo de consulta para temas claves de patrimonio y la promoción de foros de discusión y conversatorios.

Se espera que al finalizar la administración se genere una nueva propuesta de normativa, “no solo a nivel de la legislación que será el corolario del proceso, sino de los instrumentos de ordenamiento con los que cuenta el país, un aspecto estratégico para mejorar la gestión del patrimonio construido”.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.