Patrimonio

Bruno Stagno Levy gana Premio Nacional de Arquitectura 2018

Pionero de los edificios sustentables en nuestro país recibió el galardón por parte del Colegio de Arquitectos de Costa Rica

EscucharEscuchar
El galardón la recibió este sábado 26 de mayo, en el marco de la clausura de la Bienal Internacional de Arquitectura 2018, celebrada en San José.

En 1978, un chileno revolucionario llegó a Costa Rica con el discurso de la arquitectura sostenible, campo inexplorado para entonces y, por lo tanto, blanco de los escépticos en aquella época.

Sus ideas fueron ganando terreno al ritmo en que sus edificios, amigables con el ambiente y adaptados a nuestro clima tropical, se materializaban en llamativas obras estructurales.

Hoy, aquel foráneo llamado Bruno Stagno Levy es el caudillo de un imperio que marca la pauta en la industria arquitectónica nacional e internacional, credencial que lo hizo acreedor del Premio Nacional de Arquitectura Arq. José María Barrantes 2018.

El profesional, de 75 años, recibió el galardón del Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) este sábado 26 de mayo durante la clausura de la Bienal Internacional de Arquitectura, celebrada en San José.

“Para mí, cada proyecto es un desafío y una alegría. Me comprometo con ellos profundamente y sufro cuando son maltratados. No creo que podría identificar alguno especial; todos, por alguna razón, me hacen feliz”, expresó el arquitecto en su discurso de aceptación del premio.

El reconocimiento, que se otorga cada dos años desde el 2008, honra la trayectoria de aquellos profesionales en arquitectura quienes hayan dejado un legado, recalcó el CACR en un comunicado.

Entre los logros considerados por el jurado para adjudicarle el premio a Stagno, destacaron proyectos como la creación del Instituto de Arquitectura Tropical, en 1994; el programa San José Posible, que adaptó la avenida 4° de la ciudad para los peatones; la iniciativa Floresta Urbana, para transformar la capital en un bosque, y la Norma Nacional llamada Requisitos para Edificios Sostenibles en el Trópico (Reset), la cual hoy constituye la normativa nacional para la construcción sostenible.

La fórmula de este arquitecto se sostiene en pilares como el máximo aprovechamiento de las características climáticas del trópico, el uso de materiales locales y un especial énfasis en la biodiversidad y el paisajismo.

Para él, los primordial es “sintonizar la arquitectura con el lugar”. Por eso, ha edificado estructuras que se caracterizan por el ahorro de energía y por un diseño vanguardista adaptado a las condiciones de cada región.

El edificio de la empresa Tribu, en San Antonio de Belén, Heredia, fue construido en el 2003. Destacan en este pantallas verticales para reducir el deslumbramiento y el calor en unos 4° centígrados. Foto: Colegio de Arquitectos de Costa Rica para LN.

Entre las categorías exploradas por el profesional se encuentran inmuebles dedicados al turismo y la cultura, complejos de oficinas, apartamentos, entidades bancarias, instituciones educativas, centros comerciales y casas de habitación.

Algunos de estos son los edificios de las empresas Holcim, en San Rafael de Alajuela; Tribu, en San Antonio de Belén; varias sucursales del BAC en todo el país; el Liceo de Chacarita, en Puntarenas; los apartamentos Urbano y la primera etapa del centro comercial Plaza Mayor; estos dos últimos, en Rohrmoser.

Stagno, quien es graduado en Arquitectura por la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha recibido reconocimientos de índole mundial. Entre estos, ocho galardones en bienales latinoamericanas.

En el 2012 recibió la medalla de oro del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).

El también autor de varios libros, fundó en 1994 el Instituto de Arquitectura Tropical, y en 2017 recibió la distinción Honorary Fellow del American Institute of Architects.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.