Patrimonio

Café es el nuevo símbolo nacional de Costa Rica

Con 42 votos a favor, diputados aprobaron proyecto de ley en segundo debate

EscucharEscuchar
La declaratoria fue propuesta por estudiantes de la Escuela San Rafael, del cantón de Dota, y el alcalde de esa localidad, Leonardo Chacón, por medio de un proyecto de iniciativa popular, que fue acogido por el diputado Wagner Jiménez, del PLN. Foto: Mayela López (Mayela López)

El café pasará a integrar la lista de símbolos nacionales de Costa Rica, luego que los diputados aprobaran este lunes, en segundo debate, un proyecto de ley que otorga el nuevo estatus a tan importante cultivo, que desde los años de 1800, permitió el desarrollo económico y social del país.

La propuesta recibió 42 votos a favor, siendo apoyada de manera unánime por los legisladores presentes en el plenario, durante la discusión del expediente 21.640.

El documento pasa ahora al Poder Ejecutivo, para su respectiva firma y posterior publicación en el diario oficial La Gaceta. Una vez completado este trámite, el café se convertirá en el símbolo nacional número 15.

La lista la completan la bandera nacional, el escudo nacional, el himno nacional, la guaria morada (flor nacional), el árbol de Guanacaste, el yigüirro, la carreta típica, el venado cola blanca, la marimba, la antorcha de la independencia, los crestones (símbolo de la riqueza natural), el manatí, las esferas de piedra y el Teatro Nacional.

El proyecto de ley fue impulsado por el diputado Wagner Jiménez, del Partido Liberación Nacional (PLN), pero se originó en una iniciativa popular, presentada por estudiantes de la Escuela San Rafael, del cantón de Dota, y del alcalde de esa localidad, Leonardo Chacón.

Justamente, la discusión en segundo debate fue seguida con atención, y celebrada, por niños, docentes y otros vecinos de Dota, quienes desde la barra de público, aplaudieron cada una de las intervenciones a favor del texto, que enfatizaron en la importancia histórica que ha tenido el café.

Según indicó Wagner Jiménez a La Nación, esta actividad agrícola y económica la desempeñan un total de 57.000 familias costarricenses en las regiones del Valle Occidental, en la zona de Los Santos, el Valle Central, Pérez Zeledón, Coto Brus, Turrialba y la zona norte, para un total de 84.134 hectáreas y 1.800.000 fanegas en todo el país.

El proyecto de ley también ordena al Ministerio de Educación Pública (MEP), que se incluya en los programas de estudio la declaratoria de café como símbolo patrio.

De acuerdo con la información del Instituto Costarricense del Café (Icafe), Costa Rica contaba con una agricultura de subsistencia, hasta 1808: “bajo la égida del gobernador Tomás de Acosta, empezó a arraigarse en nuestro suelo el cultivo del café, que ha calado muy hondo en el ser y quehacer costarricense”. “Costa Rica fue el primer país centroamericano que estableció esta floreciente industria”, agrega.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Bachiller en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina; finalizando la Maestría en Diplomacia del Instituto Manuel María Peralta.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de tamas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.