Patrimonio

El 'capoeira' brasileño fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad

EscucharEscuchar

París

El círculo de la capoeira, práctica cultural afrobrasileña que combina lucha y danza, fue declarado hoy patrimonio cultural inmaterial por la Unesco, con lo que Brasil cuenta ya con cinco manifestaciones en esa lista.

"Los capoeiristas forman un círculo y dos de ellos compiten en el centro de este. Los movimientos ejecutados exigen una gran destreza corporal. Los participantes que rodean a los competidores cantan y tocan las palmas e instrumentos de percusión ” , indicó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) .

El comité del patrimonio inmaterial incluyó la capoeria en esta lista en una reunión en París, donde también acordaron incluir otras siete manifestaciones procedentes de Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Bulgaria y Burundi.

La Unesco agregó que los círculos de la capoeria están integrados por hombres y mujeres y tienen un maestro, un contramaestre y varios discípulos.

"El maestro es el custodio de los conocimientos del círculo, que se transmiten a los demás participantes por medio de la observación y la imitación, promoviendo al mismo tiempo el respeto mutuo y la cohesión social ” , señaló la organización.

El círculo de capoeira combina danza y lucha (Greg Wood/AFP)

El maestro suele tocar un instrumento de percusión de una única cuerda y es el encargado de iniciar los cantos, marcar los tiempos y el ritmo de la danza.

"Todos los participantes tienen que ser capaces de fabricar instrumentos de música y tocarlos, interpretar un repertorio común de cantos, improvisar canciones, conocer los códigos de ética y comportamiento, y ejecutar los movimientos, pasos y gestos de ataque preceptivos ” , señaló la Unesco.

Además, el círculo promueve el respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, fomenta la integración social y la memoria de la resistencia de los afrobrasileños a la opresión histórica.

Junto a la capoeira ingresaron en la lista el ritual y ceremonias de la Sebeiba en el oasis argelino de Yanet; el "lavash" armenio; el arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del "kelaghayi ” azerbaiyano; el "Pujllay” y el "Ayarichi" bolivianos; el bordado de Zmijanje bosnio; los “ kilims ” de Chiprovtsi búlgaros y la danza ritual del tambor real burundés.

Brasil contaba ya con cuatro manifestaciones culturales en la lista.

En 2008 se incluyeron las expresiones orales y gráficas de los "Wajapi" y la samba de Roda de Recôncavo de Bahia.

Cinco años más tarde se les unió el “frev ” del Carnaval de Recife y en 2013 el Círio de Nazaré de la ciudad de Belém.

Además, en 2011 entraron en la lista de las prácticas idóneas del patrimonio inmaterial la búsqueda de proyectos del programa de patrimonio inmaterial de Brasil y el museo vivo del Fandango.

Ese mismo año, la Unesco incluyó en su lista del patrimonio inmaterial que precisa un rescate urgente al "Yaokwa" , el ritual del pueblo Enawene Nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.