Patrimonio

Espíritu de monseñor Víctor Manuel Sanabria permanece vigilante en el corazón de la capital

Por iniciativa de la Municipalidad de San José, busto del benemérito de la Patria fue develado este martes en la plaza de las Garantías Sociales; su trabajo en apoyo al sector trabajador fue decisivo para que el país contara con derechos laborales

Monseñor Víctor Manuel Sanabria tuvo un trabajo clave para la elaboración del capítulo de Garantías Sociales en la Constitución Política y también para el Código de Trabajo en nuestro país. Su busto luce desde este martes en la Plaza de las Garantías Sociales, en el centro de San José. Fotografía: José Cordero

La historia de los derechos laborales y garantías sociales de Costa Rica sería otra sin la figura de monseñor Víctor Manuel Sanabria. Su apoyo y lucha con el sector trabajador y grupos sindicales lo convirtieron en una figura decisiva en la elaboración y firma del capítulo de Garantías Sociales de la Constitución Política.

Por este legado, la plaza de las Garantías Sociales, en el centro de San José, luce desde este martes un busto dedicado a quien fuera obispo de la diócesis de Alajuela y arzobispo de la arquidiócesis de San José. Se trató de una iniciativa de la Municipalidad de San José.

Se trata de una obra del escultor Olger Villegas.

“Hace 77 años, un día como hoy, un 15 de setiembre, el presidente de la República, junto con el líder de la Iglesia católica y al dirigente del Partido Vanguardia Popular se unen en defensa y proclama de lo que hoy conocemos como Garantías Sociales”, dijo el presidente de la República Carlos Alvarado Quesada en la actividad.

“Aquella alianza permitió crear cosas como el Código de Trabajo o la Seguridad Social. Cuando aquel hecho se dio, el mundo estaba en guerra, en la Segunda Guerra Mundial, luchando con visiones ideológicas antagónicas en muchas direcciones, y sin embargo, en el mismo momento histórico, en un país de Centroamérica, las autoridades del gobierno, de la Iglesia católica y del Partido Vanguardia Popular llegaron a un acuerdo, lograron poner diferencias ideológicas aparte”, añadió.

Por su parte, el alcalde josefino, Johnny Araya, recordó otros dos grandes acontecimientos de la historia nacional registrados un 15 de setiembre, aparte de la Independencia de 1821.

Uno, dijo, en 1895, cuando se inauguró el Monumento Nacional que representó la victoria de Costa Rica y Centroamérica sobre los filibusteros. El segundo, en 1943, cuando entró a regir el Código de Trabajo, como parte de las grandes reformas de la época.

Aquel día, señaló en referencia de los hechos ocurridos hace 77 años, desfilaron juntos por San José en un “jeep descapotable”, tres figuras que cambiaron la historia: el entonces presidente de la República, Rafael Ángel Calderón Guardia; el arzobispo de San José, Víctor Manuel Sanabria , y el líder de Vanguardia Popular, Manuel Mora Valverde.

“El propio día de la Independencia, en ese histórico momento se celebraba una de las grandes conquistas para la clase trabajadora de Costa Rica”, expresó.

Entre los presentes este martes también estuvieron el presidente del Congreso, Eduardo Cruickshank; el arzobispo de San José, José Rafael Quirós; y el presbítero José Alberto Quirós Castro, sobrino nieto de monseñor Sanabria.

La obra del escultor Olger Villegas fue develada la mañana de este martes por el presidente de la República Carlos Alvarado Quesada y el alcalde de San José, Johnny Araya Monge. Fotografía: José Cordero

Visionario

Monseñor Víctor Manuel Sanabria fue declarado Benemérito de la Patria en 1959, siete años después de su muerte. Fotografía: Archivo (Grupo Nación)

Víctor Manuel Sanabria nació en San Rafael de Oreamuno, Cartago, el 17 de enero de 1898. Fue el menor de 7 hermanos.

Fue ordenado sacerdote el 4 de octubre de 1921 y en 1938 se convirtió en el segundo obispo de Alajuela, y poco más de un año después, en 1939, asume como el segundo arzobispo de San José.

Dentro de su legado está:

- Fomentar las vocaciones sacerdotales, esto lo llevó a emprender la construcción del Seminario Mayor en Paso Ancho, San José, inaugurado en 1950.

- Fue gestor de la apertura de la Universidad de Costa Rica, 26 de agosto de 1940.

- Creación del Capítulo de Garantías Sociales en la Constitución Política, el 2 de julio de 1941

- La creación del Seguro Social el 1.° de noviembre de de 1941.

- Medió en varios conflictos entre obreros y patronos.

Monseñor Sanabria falleció el 8 de junio de 1952 de un ataque cardíaco, a los 53 años. Fue declarado benemérito de la Patria en 1959.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.