Patrimonio

Fiscalía frena hotel en Santa Cruz por hallazgo de cementerio indígena

Al parecer, maquinaria excavó unos seis metros bajo tierra y acabó con el 80% de uno de estos sitios arqueológicos, según arqueólogo de Museo Nacional.

Las obras se llevan a cabo en San Juanillo de Santa Cruz de Guanacaste. Foto: Museo Nacional para LN.

La Fiscalía paralizó ayer, martes 17 de abril, los movimientos de tierra para construir un hotel en San Juanillo de Santa Cruz de Guanacaste porque bajo el terreno donde se llevan a cabo las obras yace un cementerio indígena prehispánico.

Así lo confirmó este miércoles a La Nación Myrna Rojas, jefa del departamento de Antropología e Historia del Museo Nacional, ente que custodia el patrimonio arqueológico costarricense.

Por el momento, no ha trascendido el nombre de la empresa desarrolladora.

“El museo pidió a la Fiscalía la paralización de las obras. No se sabe con qué permisos se cuenta; eso hay que verificarlo con Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental)”, comentó la experta.

Felipe Solís, arqueólogo del Museo Nacional a cargo de la investigación en Guanacaste, aseguró que la maquinaria excavó unos seis metros bajo tierra y cortó al menos un 80% del área funeraria.

Restos de piedra que datan del período 300 d. C. al 800 d. C. son parte de los vestigios encontrados. En la foto, trozos de un metate indígena. Foto: Museo Nacional para LN.

Según el especialista, aunque la información inicial hablaba de objetos completos como vasijas de cerámica, un metate con su mano de moler y un colgante de piedra verde o jade, lo encontrado tras la inspección fueron restos, o sea, piezas hechas pedazos.

“Eso no quiere decir que potencialmente no las hayan encontrado quienes estuvieron en el lugar en el momento. Lo que pasa es que cuando la maquinaria excava, destruye todo lo que haya”, afirmó Solís.

Los restos localizados por el arqueólogo corresponden a objetos de piedra y cerámica; vasijas, principalmente, que datan del período 300 d. C. al 800 d. C.

Además, el experto confirmó que en la misma finca donde se levanta el hotel, en el trayecto hacia el área de construcción, divisaron al menos cuatro sectores con evidencia arqueológica que también habrían sido intervenidos por maquinaria.

Aparte de metates, vasijas de cerámica y jades o piedras verdes usados por nuestros antepasados indígenas para hacer collares, pulseras y demás adornos corporales, en estos cementerios es común la aparición de restos humanos, aunque este no fue el caso.

La maquinaria descendió unos seis metros bajo tierra y cortó un 80% del área funeraria. Foto: Museo Nacional para LN.

La noticia trascendió porque una vecina de San Juanillo vio a algunas personas –al parecer trabajadores de la misma construcción– vendiendo piezas arqueológicas cerca del sitio donde se dio el hallazgo.

Ella se comunicó con la arqueóloga independiente Ifigenia Quintanilla, ferviente defensora del patrimonio arqueológico costarricense, y esta profesional interpuso la denuncia ayer mismo (martes 17 de abril) ante el museo.

De inmediato, el ente cultural pidió a la Fiscalía la paralización de las obras del hotel y esta instancia, junto con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fuerza Pública, acudió al sitio a detener los trabajos.

De ser cierto que en el hecho haya mediado la comercialización de piezas, los infractores estarían incurriendo en dos delitos ante la Ley Sobre Patrimonio Nacional Arqueológico N.º 6703: uno por daño al patrimonio y otro por venta ilícita.

También aparecieron pedazos de vasijas de cerámica. Fotos: Museo Nacional para LN.

Lo que procede ahora es que el Museo Nacional consulte el expediente mediante el cual Setena giró el permiso de viabilidad ambiental del hotel, pues este debe haber sido avalado por un arqueólogo quien diera fe de que en la zona no había vestigios arqueológicos.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.