Patrimonio

Gobierno declara ‘santuario natural de tiburones’ al Parque Nacional Isla del Coco

Anunció acciones conjuntas de patrullaje, entre el Gobierno de Estados Unidos y Costa Rica, para proteger los recursos y ecosistemas marinos y combatir el trasiego de droga en la isla

EscucharEscuchar
El Parque Nacional Isla del Coco es amenazado por la pesca ilegal. Foto Ministerio de Seguridad.

El presidente, Carlos Alvarado, y el ministro de Ambiente, Rolando Castro, firmaron este viernes un decreto ejecutivo con el objetivo de garantizar la protección y la conservación del santuario de tiburones en la Isla del Coco y su conexión con el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce.

Se trata del decreto ejecutivo Nº43.477-MINAE “Declaración Santuario Natural de Tiburones al Parque Nacional Isla del Coco”.

“Proteger estos sitios implica dar un paso adelante con la conservación de especies de trascendental importancia para los ecosistemas marinos, así como para las que están en peligro de extinción”, dijo Alvarado.

La firma del decreto se dio en una visita esta semana de autoridades costarricenses y representantes del gobierno de Estados Unidos a la Isla del Coco; se anunció el interés de fortalecer acciones conjuntas de patrullaje para proteger los recursos y ecosistemas marinos y combatir el trasiego de droga.

Amenazado por la pesca ilegal, particularmente de especies de tiburones, el Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) es una de las Áreas Marinas Protegidas que conforman el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, junto al Parque Nacional Galápagos (Ecuador), el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo (Colombia), el Parque Nacional Natural Isla Gorgona (Colombia), el Parque Nacional Isla Coiba (Panamá) y el Parque Nacional Revillagigedo (México).

Está semana se realizó una visita de las autoridades costarricenses y representantes del gobierno de Estados Unidos a la Isla del Coco. Ministerio de Seguridad.

El PNIC es una de las zonas más ricas de biodiversidad marina y terrestre, con más del 46% de las especies endémicas de nuestro océano, la cual fue ampliada en diciembre anterior, extendiendo la protección de los mares de Costa Rica de un 2,7% a un aproximado de 30%.

Alvarado dijo que, con la firma del decreto Nº43.477, se consagra la conexión entre este santuario y el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce y la preservación de especies marinas de vital importancia.

En el Santuario del Tiburón Martillo Golfo Dulce, en el Pacífico Este Tropical, el tiburón martillo es una especie común en zonas costeras y oceánicas: las crías nacen y habitan los primeros años de sus vidas en bahías, esteros, bocas de río; y cuando los tiburones se acercan a la madurez sexual, inician grandes migraciones en aguas oceánicas.

Desde su creación, este sitio ha fortalecido la conservación de esta especie a nivel nacional e internacional, impulsando actividades educativas, de monitoreo y de capacitación, involucrando a diferentes actores de las comunidades costeras y de instituciones gubernamentales.

El ministro de Ambiente detalló que todos estos esfuerzos, aunados a la ampliación del Área Marina Protegida, contribuyen a fortalecer la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas -liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido- cuyo objetivo es conservar el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030. Al momento, 95 países se han sumado a esta iniciativa, siendo el más reciente Estados Unidos de América.

El Parque Nacional Isla del Coco sirven de hábitat, crianza y tránsito de 15 especies de tiburones tanto en congregaciones como de manera solitaria. (Cortesía Amigos Isla del Coco)

“Considerar las áreas núcleo de Malpelo, Coiba, Galápagos y la Isla del Coco implica un reto enorme para nuestros países, por lo que debemos contar con mecanismos ágiles y eficientes para la protección de estas especies endémicas y sus hábitats”, añadió Castro.

La viceministra de Agua y Mares, Cynthia Barzuna, resaltó la importancia de las bahías e islotes de las aguas protegidas del Parque Nacional Isla del Coco, las cuales sirven de hábitat, crianza y tránsito de 15 especies de tiburones tanto en congregaciones como de manera solitaria.

Como parte de las necesidades detectadas por el Área de Conservación Marina Cocos (ACMC), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el gobierno de los Estados Unidos de América se mencionó la importancia de fortalecer el patrullaje conjunto y prevenir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada.

“Para el Gobierno de los Estados Unidos resulta estratégico e invaluable proteger estos recursos de la pesca ilegal no reglamentada y no documentada, combatir el trasiego de droga y fortalecer ecosistemas marinos que permiten enfrentar la crisis climática”, comentó Marcos Mandojana, representante de la Embajada de Estados Unidos.

Mandojana exhortó al Gobierno de Costa Rica a estrechar una cooperación científica, tecnológica y de patrullaje conjunto que permita una protección de estos importantes ecosistemas marinos.

Se fortalecerá el patrullaje en la Isla del Coco. Foto Ministerio de Seguridad.

El Parque Nacional Isla del Coco, el de mayor tamaño en Costa Rica, es un Área Marina Protegida reconocida a nivel mundial al ser Sitio Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997, Sitio Humedal Importancia Internacional Ramsar (1998) y Sitio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica, (1999).

En el 2019 fue declarado Refugio Global Oceánico debido a la biodiversidad, endemismo y belleza escénica que posee, donde se protege unos de los arrecifes más extensos y ricos en especies del Pacífico Tropical Oriental, importante punto de agregación de fauna marina y zona de tránsito de especies migratorias de las poblaciones de tiburones.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Andrea Álvarez leyó tres fragmentos de la declaración de Christian Bulgarelli sobre cómo Rodrigo Chaves le pidió dar dinero a Choreco.
Así relató Bulgarelli cómo Rodrigo Chaves le exigió entregar $32.000 a Choreco

Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Automotor se salió de la vía y chocó contra poste la noche de este 5 de setiembre
Joven que falleció en choque de Ochomogo al parecer viajaba en un servicio de plataforma

Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

Marco Antonio ‘Fantasma’ Figueroa sorprendió de nuevo con sus palabras tras el empate entre Nicaragua y la Selección de Costa Rica.
Marco Antonio Figueroa vuelve a hablar de Keylor Navas y la prensa nicaragüense enloquece

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.