Patrimonio

La Negrita celebra 200 años de ser la patrona de Costa Rica con un enorme libro

La estructura de metal tiene la forma de un libro abierto, en el cual viene escrito el decreto que declaró a la Virgen de los Ángeles como patrona nacional en 1824

22/07/2024    Cartago. Este lunes se coloco en la plazoleta, frente a la Basílica, la estructura en forma de libro con la réplica del acta que hace 200 años decretó a la Virgen de los Angeles como Patrona de Costa Rica. Esta figura permitirá a los romeros que durante estos días lleguen a visitar La Negrita se hagan selfies para ser partícipes de la historia del patronazgo. Foto: Rafael Pacheco Granados
La plazoleta de la basílica de los Ángeles tiene desde la noche de este lunes 22 de julio un gran libro con el decreto que se firmó hace 200 años para declarar a la Negrita la patrona de Costa Rica. Quien lo desee se puede poner de pie en el arco para fotografiarse con la iglesia al fondo. (Rafael Pacheco Granados)

El 23 de setiembre se conmemoran 200 años desde que la Asamblea Constituyente de Costa Rica declaró a la Virgen de los Ángeles como patrona nacional. Por esta razón, la basílica de Cartago inició las celebraciones espirituales este lunes con la instalación, en la plaza, de una estructura interactiva en forma de libro abierto. En ella se puede leer el texto original del decreto firmado en 1824. Quienes deseen podrán tomarse una fotografía con la estructura y, al fondo, la emblemática iglesia.

Donato Rodríguez, encargado de comunicación en la Basílica, explicó a La Nación que la estructura de metal, la cual lleva el nombre de El libro dorado de la Virgen, está colocada en el centro de la plaza y cuenta con un ancho de dos metros y medio, por tres metros de alto.

“El libro tiene en una de sus páginas un espacio, donde la gente se puede colocar para fotografiarse. Todos tenemos una historia que va en el libro de la Virgen, entonces la historia se cuenta tomándose una foto con él. Esa es la dinámica”, explicó Rodríguez.

La idea original de la estructura surgió como parte de la planificación de la celebración del patronazgo; sin embargo, se tomó la decisión de incluirla desde ya para las festividades de la novena.

“Fue diseñada, originalmente, para una boda, pero luego de utilizarla, la estructura se desechó. Yo la rescaté y se pagó un camión desde Guanacaste para traerla. La tenía en una bodega, y cuando ya empezamos a dar ideas para las actividades de la novena, se me ocurrió hacer el libro para la Virgen. Entonces, en este photo booth, se pone el decreto de la Virgen como patrona. Viene con faltas ortográficas, porque en ese tiempo los muchachos que escribían los decretos no tenían ese cuidado al redactar”, explicó Rodríguez.

22/07/2024    Cartago. Este lunes se coloco en la plazoleta, frente a la Basílica, la estructura en forma de libro con la réplica del acta que hace 200 años decretó a la Virgen de los Angeles como Patrona de Costa Rica. Esta figura permitirá a los romeros que durante estos días lleguen a visitar La Negrita se hagan selfies para ser partícipes de la historia del patronazgo. Foto: Rafael Pacheco Granados
Colaboradores de la basílica de los Ángeles, en Cartago, preparaban "El libro dorado de la Virgen", como se llama la estructura para conmemorar los 200 años de la patrona de Costa Rica. (Rafael Pacheco Granados)

Entre las palabras mal escritas están “gefe”, en vez de “jefe” y “Costa rica” escrito con letras minúscula. Justo debajo del texto, las personas podrán encontrar un código QR, el cual, al escanearlo, los llevará a una película de la Virgen de los Ángeles que fue producida hace cuatro años.

El libro se colocó este lunes en la plaza, donde se mantendrá hasta el 31 de agosto. También se utilizará para la conmemoración del bicentenario de la declaratoria, propiamente, en setiembre. Además, Rodríguez aclaró que esta no se encontrará disponible al público durante el 1.º y 2 de agosto, debido a la multitud que acude al sitio. Se trata, según el encargado, de la primera vez que la basílica utilizará una estructura interactiva, la cual se mantendrá durante el día y la noche.

Arianna  Villalobos Solís

Arianna Villalobos Solís

Periodista de la sección de economía. Graduada como bachiller en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de bachillerato y licenciatura en Comunicación Colectiva en la misma institución. Trabajó en la sección de política y para el proyecto Doble Check.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.