Patrimonio

Patrimonio arqueológico del Monumento Nacional Guayabo urge ser restaurado

La acumulación de aguas tanto subterráneas como de lluvia es uno de los principales problemas del Monumento Nacional Guayabo. | ALBERT MARÍN. (albert marin)

El Monumento Nacional Guayabo (MNG) es el complejo arqueológico más extenso y mejor conservado de Costa Rica.

Por su gran valor cultural, ha sido objeto de numerosas investigaciones desde 1979; sin embargo, todas las intervenciones fueron puntuales e independientes.

El MNG es administrado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), pero su manejo es complejo, pues presenta una categoría única que combina riquezas naturales y patrimonio arqueológico.

Si bien en 1984 se había creado la Comisión Asesora Interinstitucional para la Conservación y Restauración del MNG, por Decreto Ejecutivo 15571-C, nunca se había logrado consolidar una estrategia para atender al Monumento desde distintos flancos.

Esa comisión diseñó el Plan de Conservación y Restauración Monumento Nacional Guayabo 2013-2020, que fue presentado en marzo pasado. Esto significa que, por primera vez en la historia de Costa Rica, varias instituciones trabajarán en forma conjunta y coordinada para garantizar la protección de este sitio arqueológico.

Las instituciones involucradas son el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el Área de Conservación Cordillera Volcánica Central, el Museo Nacional, la Universidad de Costa Rica, el Centro de Patrimonio del Ministerio de Cultura, el Instituto Costarricense de Turismo y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios.

Prioridades. Este documento plantea un diagnóstico detallado de los principales problemas que presenta el sitio.

“Estas amenazas se dividen en dos grandes categorías: agentes de origen natural y problemas intrínsecos. Además de detectar cuáles son los daños, se definieron los sectores de intervención, según prioridad”, explicó la restauradora del Museo Nacional, Ana Eduarte.

Entre los agentes de origen natural, destacan las características climáticas de la zona: elevadas temperaturas y altas precipitaciones. El tipo de suelo arcilloso y de origen volcánico también favorece la acumulación de agua. Las piedras de las estructuras se ven afectadas por la presencia de musgos, hongos, líquenes y bacterias.

Muchas de las amenazas también son por acción humana, como el uso agrícola que tuvo el sitio y las excavaciones mal planificadas.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.