Patrimonio

Teatro Nacional es declarado símbolo patrio

40 diputados aprobaron en segundo debate el proyecto de ley para darle esta investidura al histórico inmueble

El proyecto de ley fue impulsado por el Teatro con apoyo de varios diputados. Fotos Marcela Bertozzi. (Marcela_Bertozzi)

El Teatro Nacional fue declarado símbolo patrio este lunes 5 de febrero, luego de que 40 diputados aprobaran, en segundo debate, el proyecto de ley que perseguía otorgar tal investidura al histórico inmueble.

El proyecto de iniciativa popular había sido presentado ante la Asamblea Legislativa en octubre de 2017 por el director de esa casa cultural, Fred Herrera.

En aquella ocasión, contó con el aval de unos 15 congresistas, quienes incluyeron el documento en la corriente legislativa con el número de expediente 20.560

Hoy, la Declaratoria del Teatro Nacional de Costa Rica como Símbolo Nacional del Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Libertad Cultural es una realidad que llena de júbilo a Herrera.

"Estamos profundamente agradecidos con los señores diputados, pues esa es una forma de consagrar la importancia de este edificio y la espiga cultural que se desarrolla ahí", comentó el director.

Además de promover el reconocimiento de esta estructura como un ícono de la identidad costarricense, la declaratoria de símbolo implica que el Teatro Nacional sea incluido en los planes de estudio del Ministerio de Educación Pública (MEP).

"Ahora, en escuelas y colegios, cuando se estudien los símbolos nacionales, también se estudiará el Teatro. Por lo tanto, esto tiene repercusiones educativas también", afirmó Herrera.

El director consideró que la declaratoria influirá positivamente en la gestión de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cuyo fin es convertir la edificación en un lugar seguro para los visitantes.

La estructura requiere de una ambiciosa intervención que costaría alrededor de $31,3 millones, según estimaciones de un equipo técnico conformado para el proyecto con instituciones públicas y asesores privados.

Ahora, Costa Rica cuenta con 14 símbolos patrios: el Teatro Nacional, la bandera, el escudo, el himno nacional, la guaria morada, el árbol de Guanacaste, el yigüirro, la carreta típica, las esferas precolombinas del Díquis, el manatí, el venado cola blanca, la marimba, la antorcha de la independencia y los crestones del Parque Nacional Chirripó.

Fachada de Teatro Nacional (31-09-09). Foto: Rafael Pacheco Más espacio para el teatro, la danza y la música es una de las sugerencias. Los cost arricenses piden lugares adecuados para las artes, sobre todo fuera de San José. (Rafael Pacheco)
Monserrath Vargas L.

Monserrath Vargas L.

Redactora en la sección de Aldea Global de La Nación. Periodista graduada por la Universidad de Costa Rica. Escribe sobre ciencia y tecnología.

Silvia Artavia

Silvia Artavia

Periodista en la sección de Política. Licenciada en Periodismo Social de la Universidad Internacional de las Américas (UIA).

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.