El País

¿Piensa poner un recurso de amparo contra la CCSS? Estos son los requisitos que debe tener

Cualquier persona puede poner un recurso de amparo para conseguir medicamentos, cirugías o citas con especialistas, pero deben cumplir ciertas reglas

EscucharEscuchar

Si una persona tiene cáncer o alguna otra enfermedad y le negaron tratamiento o debe esperar años por una cita con el especialista o por una cirugía, un recurso de amparo puede ser una solución para obtener lo que necesita.

Cualquier persona puede presentar una gestión de este tipo, no se requiere ser abogado. No obstante, sí se deben cumplir una serie de requisitos para que sea declarado admisible, pueda estudiarse y, eventualmente, se le conceda al asegurado lo que pide.

Briceida Cantillo Hernández, presidenta de la Asociación Segunda Oportunidad de Vida (Anasovi), habló con La Nación sobre estos procedimientos. Durante el 2024, esa organización tramitó 560 recursos de amparo y en lo que va de este año ya lleva 146.

Cantillo aseguró que no existe un machote en sí mismo, porque cada caso tiene sus particularidades. Aquí repasamos los puntos básicos que deben contener.

Un salón dentro de un hospital, no se distinguen las caras de las personas.
Cualquier persona puede poner un recurso de amparo para exigir atención en la CCSS u obtener un medicamento, pero todos deben seguir una redacción. (Alonso Tenorio)

Esta primera parte debe especificar:

  • Que va dirigido a la Sala Constitucional.
  • Nombre completo del afectado.
  • Número de cédula.
  • Hospital donde lo atienden y médico tratante.
  • Diagnóstico.

Como su nombre lo indica, en esta sección la persona debe hacer un recuento de los hechos y describir su caso.

  • La enfermedad o lesión.
  • Desde hace cuánto la tiene.
  • Síntomas.
  • Evolución, si ha visto cambios para bien o para mal.

“Es importante que el paciente hable con su médico, que le explique por qué es necesario lo que pide. Así es necesario establecer que es un asunto de vida o muerte”, dijo Cantillo.

Es la parte en la que el amparante le indica a la Sala Constitucional qué solicita:

  • Que el recurso sea acogido para su estudio.
  • Que le den la solución que busca: un medicamento, una cirugía, un examen diagnóstico, una cita con un especialista.
  • Un número de teléfono y un correo electrónico para recibir notificaciones.

“Si es un medicamento, debe establecerse que lo pide para el periodo en el que le será necesario. A veces, los medicamentos dejan de funcionar y deben pasar a otra línea de medicamentos”, destacó Cantillo.

El proceso no finaliza al interponer el amparo. En el caso de quienes tienen un cáncer sólido, la Sala asigna el asunto a Medicatura Forense, donde un perito oncólogo hará la evaluación del reclamo.

En el caso de tumores hematológicos (leucemias, linfomas), el perito, una vez pasado el proceso en Medicatura Forense, será designado por el Colegio de Médicos.

Una vez que este especialista recibe el caso, se comunicará con el asegurado y pedirá lo que considere necesario.

Cantillo indicó que dos o tres semanas después de que el recurso es acogido, llega el citatorio de Medicatura Forense y llaman al número que aparece en el recurso.

“Por eso es muy importante dar de forma correcta la información de contacto”, manifestó.

En Medicatura pueden durar unas tres o cuatro semanas.

Conforme la experiencia de Cantillo, los fallos de la Sala no demoran más allá de dos meses.

“En estos trámites se pierde el tiempo. Hemos tenido casos de pacientes que mueren esperando”, se lamentó Cantillo.

Indicó que en muchas ocasiones es bueno que los pacientes busquen la guía de una asociación de pacientes.

En el caso de Anasovi, los interesados en interponer un recurso de amparo pueden comunicarse al 7266 7551.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

Joseph Joseph, actual presidente de la Liga Deportiva Alajuelense, es propietario de Pequeño Mundo, una de las cadenas de tiendas más conocidas de Costa Rica.
Joseph Joseph, propietario de Pequeño Mundo, cuenta el origen y expansión de la empresa

‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

El hombre fue detenido este sábado como principal sospechoso de agredir a su pareja en un bar en Desamparados.
‘Todos los días le hago la vida imposible. Merezco lo peor’, afirma presunto agresor de mujer en Desamparados

Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

El estadounidense, quien se presenta en internet como un ‘coach de manifestación’, levantó roncha entre varios usuarios de redes sociales
Estadounidense se burla del agua de Costa Rica y causa enojo; esto fue lo que dijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.