Política

23 de 30 alcaldes lograron la reelección

El número de alcaldes reelectos bajó considerablemente después de que los diputados prohibieron la reelección indefinida

Mario Redondo se reeligió en Cartago con más del 43% de los votos. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

Un total de 23 de los 30 alcaldes que aspiraron a la reelección ganaron un nuevo periodo de cuatro años más, como resultado de las elecciones municipales de este domingo 4 de febrero.

Cuando se cumpla el nuevo periodo que vence en el 2028, no podrán aspirar a la reelección.

Para estos comicios municipales, se redujo considerablemente el número de gobernantes locales que se postularon, debido a una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa que eliminó la reelección indefinida y estableció la posibilidad de una única reelección consecutiva.

La reforma al Código Municipal dejó por fuera a jerarcas que cumplían ocho o más años al frente del ayuntamiento, impidiendo que 46 de los alcaldes actuales se postularan de nuevo.

De los alcaldes reelectos, 19 se mantuvieron en las filas del partido que los llevó a ganar los comicios del 2020. Entre ellos, están los de partidos cantonales como Alianza por Sarchí (APS), La Gran Nicoya (LGN) o Auténtico Santacruceño (PASC).

Dentro de los reelegidos también se presentaron casos como el de Ángela Aguilar, quien fue electa como vicealcaldesa de Heredia en 2020, por el Partido Liberación Nacional (PLN) y ascendió a alcaldesa en sustitución de José Manuel Ulate, quien se jubiló en julio del 2022. Ella continuó con los verdiblancos y ahora mantendrá su cargo hasta 2028.

Por otra parte, se presentaron cuatro casos en donde los gobernantes ganaron la contienda con una nueva bandera política.

Mario Redondo Poveda, actual alcalde del cantón central de Cartago, ganó hace cuatro años con el Partido Alianza Demócrata Cristiana, fundado por él mismo; este domingo, fue reelecto con la agrupación provincial Actuemos Ya.

Otro de los alcaldes que rompió con su anterior partido fue Rodrigo Alfonso Jiménez Cascante, de Mora; él salió de Nueva Generación (PNG) y ahora se inscribió con el Partido Liberal Progresista (PLP).

Por otro lado, entre los que no alcanzaron a reelegirse estuvo Humberto Soto, actual alcalde de Alajuela, quien participó para la reelección con una agrupación distinta. Dejó las tiendas del PLN y se presentó en la papeleta con el partido Nuestro Pueblo.

Roberto González Rodríguez, gobernador local de Santo Domingo de Heredia, por el Movimiento Avance Santo Domingo (MASD), tampoco logró el apoyo para la reelección.

Las agrupaciones que más alcaldes lograron reelegir fueron la Unidad Social Cristiana (PUSC) y el PLN; cada uno logró que siete de sus actuales jerarcas se mantuvieran en el cargo.

Michelle Campos

Michelle Campos

Periodista de política. Máster Ciencia Política de la Universidad de Salamanca de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista por la Universidad Latina. Ganó la Clase 8 del proyecto de periodismo colaborativo Punto y Aparte. Mención honorifica Premio Alberto Martén Chavarría 2020.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.