Política

34 diputados condenan dictadura en Cuba; Frente Amplio vota en contra

Moción sobre Cuba la impulsó Eliécer Feinzaig, del Liberal Progresista. A los seis diputados del FA se sumó el liberacionista Francisco Nicolás

El diputado Eliécer Feinzaig impulsó la moción de condena al régimen cubano. Foto: cortesía PLP

34 diputados aprobaron una moción que condena “enérgicamente” la violación de derechos humanos por parte de la dictadura de Cuba y la existencia de presos políticos en dicho país.

La moción hace una excitativa al Gobierno de Costa Rica para que exija la pronta liberación de 1.047 prisioneros políticos que existían en la isla al 30 de junio anterior, de acuerdo con la organización española Prisioners Defenders.

La moción fue impulsada por el jefe de bancada del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, y recibió también el apoyo de los partidos Liberación Nacional (PLN), Progreso Social Democrático (PPSD), Unidad Social Cristiana (PUSC) y Nueva República (PLP).

Los seis diputados del Frente Amplio votaron en contra, además del liberacionista Francisco Nicolás.

La moción fue discutida en la Asamblea Legislativa antes de la realización de un foro sobre el régimen cubano, organizado por el FA, con la participación del embajador de Cuba, Jorge Rodríguez Hernández.

En este contexto, el jefe de bancada, Eli Feinzaig, acusó a la bancada del FA de burlarse de la democracia costarricense, al aprovecharse de las libertades de asociación, organización y expresión, derechos que no existen en Cuba, para organizar una actividad que será una celebración a la dictadura.

Rocío Alfaro, legisladora frenteamplista que promueve la actividad con el embajador cubano, tildó de injerencista la moción, al decir que irrespeta la autodeterminación del “pueblo cubano”.

Admitió que la moción fue motivada porque su despacho organiza el foro Cuba: Mitos y Realidades sobre la Actualidad, sin que se hubiese efectuado y alegó que lo que se pretende es censurar.

Alfaro adujo, además, que mucho de lo que sucede en la isla es por el bloqueo económico de Estados Unidos.

Feinzaig, en tanto, añadió que el llamado es para que Cuba se convierta en un Estado donde sus ciudadanos gocen de derechos como los que tiene los costarricenses.

Señaló que los cubanos no tienen ninguna libertad, ni derechos de propiedad o de movimiento, y que cuando salieron a las calles a pedir a libertad y democracia, hace dos años, fueron reprimidos “brutalmente” por el régimen.

“Me da vergüenza que en esta Asamblea Legislativa tengamos hoy un foro en el que se va a celebrar esa dictadura cubana. Los mismos que piden los derechos de manifestación, con toda razón, para los estudiantes y los sindicatos, son los mismos que invitan al embajador de Cuba, representante de uno de los regímenes más opresivos que conoce el mundo hoy en día”, criticó el diputado.

Feinzaig finalizó su intervención pidiendo que el régimen cubano respete a los disidentes, permita el regreso de exiliados y facilite la realización de elecciones libres con la observación de organismos internacionales.

El diputado Eli Feinzaig cuestionó a la dictadura cubana y al Frente Amplio por organizar un foro a favor de ese régimen. Foto: cortesía PLP.
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.