Política

39 diputados aprueban en segundo debate eliminación de anualidades de los próximos dos años

Entre los votos negativos a la iniciativa estuvieron los cinco diputados que se comprometieron a favorecer la agenda de Célimo Guido

El plenario legislativo aprobó este lunes, en segundo debate, un proyecto de ley que eliminará las anualidades de los próximos dos años a los empleados públicos.

A favor de la iniciativa, se pronunciaron 39 legisladores, mientras que 11 votaron en contra.

El proyecto era uno de los que habían dejado pendiente los congresistas antes de irse al receso.

Básicamente, el plan evitará que se sumen a los salarios de los funcionarios públicos las anualidades correspondientes a los años 2021 y 2022. El texto respeta las anualidades acumuladas de cada servidor y su sueldo completo.

Con esa suspensión, el Estado podría ahorrarse ¢67.000 millones, entre el Gobierno Central y las instituciones autónomas.

La anualidad es, básicamente, un pago extra sobre el salario base por cada año laborado y se trata del incentivo salarial que más recursos consume en el Gobierno, con un efecto acumulativo que crece conforme pasa el tiempo.

Votaron a favor 12 legisladores de Liberación Nacional (PLN), nueve de Acción Ciudadana (PAC), siete de Restauración Nacional (PRN), cinco de la Unidad Social Cristiana (PUSC), cinco del bloque Nueva República (PNR) y la independiente Ivonne Acuña.

En negativo, se pronunciaron tres del PUSC, dos del PLN, dos de Integración Nacional (PIN), uno del Republicano, uno del Frente Amplio y dos independientes.

Entre los votos negativos a la iniciativa estuvieron los cinco diputados que se comprometieron a favorecer la agenda de Célimo Guido. Se trata de Shirley Díaz, del PUSC; Wálter Muñoz y Patricia Villegas, del PIN; Dragos Dolanescu y Erick Rodríguez, independientes.

PLN: Luis Antonio Aiza, Carlos Ricardo Benavides, Luis Fernando Chacón, Ana Lucía Delgado, Jorge Fonseca, Silvia Hernández, Wagner Jiménez, Yorleny León, Aida Montiel, Karine Niño, Paola Valladares y Gustavo Viales.

PRN: Mileyde Alvarado, Carlos Avendaño, Eduardo Cruickshank, Giovanni Gómez, Melvin Núñez, Xiomara Rodríguez y Floria Segreda.

PAC: Luis Ramón Carranza, Laura Guido, Carolina Hidalgo, Catalina Montero, Víctor Morales, Nielsen Pérez, Welmer Ramos, Enrique Sánchez y Paola Vega.

PUSC: Pablo Abarca, Erwen Masís, María Vita Monge, Rodolfo Peña y María Inés Solís.

Bloque Nueva República: Ignacio Alpízar, Carmen Chan, Nidia Céspedes, Harllan Hoepelman y Jonathan Prendas.

Independientes: Ivonne Acuña.

PUSC: Óscar Cascante, Aracelly Salas y Shirley Díaz

PLN: Franggi Nicolás y David Gourzong

Republicano: Otto Roberto Vargas

PIN: Wálter Muñoz y Patricia Villegas

Frente Amplio: José María Villalta

Independientes: Dragos Dolanescu y Erick Rodríguez

Discursos antes de la votación

Antes de que se realizara la votación del segundo debate, el frenteamplista José María Villalta manifestó que consideraba lamentable que uno de los primeros proyectos que se apruebe en el nuevo edificio parlamentario sea el de eliminar las anualidades.

El legislador consideró que no es una solución justa y equitativa eliminar el pago de un plus salarial a los funcionarios públicos, pues alega que golpea “a la gente trabajadora”. En su lugar, adujo que se debe eliminar exoneraciones y beneficios a las grandes empresas.

Wálter Muñoz, del PIN, aseguró que el Congreso sigue sin entender “el diagnóstico de la situación de este país”.

Aunque votó a favor del proyecto, la oficialista Paola Vega criticó el plan. Manifestó que esa medida no es “ni el apocalipsis que unos pintan ni la panacea que otros dibujan”.

Vega lamentó que no se mantuviera el beneficio a los trabajadores que más han tenido que trabajar durante la pandemia, tanto el personal sanitario y médico, como las fuerzas policiales.

Según el independiente Erick Rodríguez, con ese proyecto no se ahorra nada y alega que es “un pichuleo”. Rodríguez, uno de los que apoya la agenda de Célimo Guido, adujo que iniciativas como esa es “seguir echándole más gasolina a un fuego que está ardiendo”.

“La efervescencia social va a ser mayor que el pichuleo de ahorro que significa”, indicó.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.