Política

41 diputados aprueban interpelar a Anna Katharina Müller por crisis en educación

Interrogatorio a jerarca del MEP se efectuará en el plenario, y busca exigir cuentas por pobres resultados evidenciados por el Estado de la Educación

Sra Anna Katharina Müller Castro. Ministra de Educación Pública
La ministra de Educación, Anna Katharina Müller, deberá rendir cuentas en el plenario legislativo. Foto: (Marvin Caravaca)

Los diputados aprobaron de forma unánime, este martes, una moción para interpelar a la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, en el plenario de la Asamblea Legislativa.

La gestión se ampara en el artículo 121 de la Constitución Política, que establece como potestad de los congresistas interpelar a los ministros del gabinete cuando consideren que deben rendir cuentas.

Se pretende que Müller rinda explicaciones en el plenario legislativo sobre los hallazgos del noveno Informe Estado de la Educación.

Los congresistas alegan que las decisiones tomadas en evaluación de los aprendizajes no han revertido el rezago educativo de los estudiantes de primaria y secundaria.

“Persiste el rezago en las habilidades de lectoescritura del estudiantado, sobre todo en la población que hoy se encuentra cursando el décimo año de educación diversificada”, señala la moción.

Los diputados firmantes de la moción también cuestionan que no se haya dado seguimiento y una correcta aplicación de los Programas Integrales de Nivelación Académica 2020-2025 y que se hayan eliminado las pruebas de dominio lingüístico, en marzo pasado.

Por otra parte, los legisladores pretenden consultar a Müller por la ausencia de un documento base que incluya los criterios técnicos sobre el programa Ruta de la Educación impulsado por ella.

Además, desean cuestionarle sobre la falta de criterios técnicos que sustenten la implementación de las pruebas nacionales estandarizadas “como máximo instrumento de macroevaluación”.

Otras consideraciones son el deterioro de la infraestructura educativa, con más de 1.000 centros con órdenes sanitarias de cierre parcial o total y la “no inversión en educación”.

Además, se señala la negativa a aumentar el presupuesto para educación pública, pese al mandato constitucional que fija en un 8% del producto interno bruto (PIB) el aporte anual a dicho campo.

La fecha de la interpelación debe ser definida por el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, en acuerdo con los voceros de las fracciones parlamentarias.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Conozca el nombre de los ocho equipos de Primera División de fútbol femenino que estarán presentes en la competición y cuándo será el estreno de la Liga Premier Femenina.
¡La salvación del fútbol femenino es un hecho! Nace la Liga Premier Femenina

Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

El periodista fue figura de ‘Más que noticias’ de Teletica, pero le dio un giro a su vida que lo tiene contento y agradecido
Experiodista de Teletica mostró lo feliz que está en su nuevo trabajo

Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

El BCCR presentó los resultados del IMAE de febrero. Aunque sectores como la manufactura y la construcción muestran dinamismo, dos actividades continúan sin crecer. Este es el detalle
Dos actividades económicas se mantienen en números negativos: estos son los datos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.