Política

43 diputados piden al Gobierno declarar emergencia por crisis migratoria en frontera sur

Propuesta de Gilberth Jiménez envía una excitativa a la Cancillería para solicitar cooperación internacional a la crisis migratoria y humanitaria

EscucharEscuchar
Al día, ingresan al país entre 2.000 y 3.000 personas migrantes por Paso Canoas, lo que está generando una crisis humanitaria y sanitaria en la región.

43 diputados aprobaron este jueves, en el plenario de la Asamblea Legislativa, una moción para solicitar al Gobierno que declare estado de emergencia por calamidad pública a causa de la crisis migratoria y humanitaria en la frontera sur.

Se trata de una propuesta del diputado Gilberth Jiménez Siles, del Partido Liberación Nacional (PLN). Él consiguió el apoyo unánime de todos los legisladores presentes en el plenario para que el Congreso se solidarice y manifieste su respaldo a la población migrante que está varada en Paso Canoas, frontera con Panamá, y alrededores.

Un reportaje de la agencia de noticias francesa, AFP, describió como “infierno” lo que se vive en esa población fronteriza por la cual, solo durante este año, han entrado 204.000 migrantes desde Panamá, de acuerdo con cifras del gobierno vecino.

Los habitantes de Paso Canoas, por un lado, se quejan de la suciedad y la inseguridad que genera la presencia de cientos de migrantes venezolanos, ecuatorianos y haitianos. Pero los migrantes también se quejan por el calvario que viven al quedarse varados en esa población, reportó AFP.

El congresista también pidió que se reactive la comisión binacional permanente surgida de un convenio entre los gobiernos de Costa Rica y Panamá sobre cooperación para el desarrollo fronterizo.

Jiménez aseguró que dicho organismo permitiría abordar en forma integral la problemática migratoria en la zona sur.

El cuarto punto planteado por la moción, y avalado por los 43 diputados, es el envío de una excitativa al Ministerio de Relaciones Exteriores para que solicite apoyo “inmediato en materia de cooperación internacional, a los organismos internacionales, gobiernos cooperantes y organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, en atención a la crisis migratoria y humanitaria en la frontera sur”.

Gilberth Jiménez argumentó que se trata de una crisis no solo nacional, sino también internacional.

“Lo que estamos viviendo en la frontera rebasó las capacidades de nuestro país sobre atención a los migrantes. En los últimos años se ha excedido la capacidad máxima de tránsito, que es de 600 personas al día, y están llegando entre 2.000 y 3.000 personas migrantes diarios”, aseguró el liberacionista.

Alegó que, además, están colapsados los servicios y la atención de las necesidades básicas, entre ellas alimentación y salubridad pública. “Tenemos enfermedades que se han ido detectando en la zona. Además de eso, no hay capacidad de transporte”, puntualizó Jiménez.

El diputado pidió que el Poder Ejecutivo use todos los mecanismos, toda la institucionalidad, para aplacar la inseguridad, frustración y hacinamiento que se vive en Paso Canoas.

“Ya la gente está desesperada. Tenemos un sanitario abierto en las calles, no hay atención, no hay condiciones de salubridad. Está por verificarse, en el hospital de Ciudad Neilly, si hay unos casos de tuberculosis”, agregó Jiménez.

Una pesadilla viven los migrantes que están varados en Paso Canoas, reportó la agencia de noticias AFP. (EZEQUIEL BECERRA/AFP)
Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.