Política

45 diputados aprueban presupuesto del 2024; legisladores de gobierno votaron en contra

Diputados movieron partidas para aumentar presupuesto de seguridad, educación e infraestructura

Con la oposición de seis diputados de gobierno, 45 legisladores aprobaron en primer debate el Presupuesto Nacional del 2024 de ¢12,6 billones. El segundo debate y definitivo quedó fijado para el martes 28 de noviembre.

El presupuesto había sido ajustado en comisión con movimientos de partidas por un monto de ¢58.382 millones, para fortalecer áreas como seguridad, justicia, infraestructura, educación y cultura. De estos recursos, ¢22.000 millones son presupuesto adicional para el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el Poder Judicial, a fin de combatir la inseguridad ciudadana, principalmente con la apertura de nuevas plazas.

Esta reasignación de recursos creó un debate entre los legisladores, esta vez en el plenario, especialmente porque provienen de la partida destinada al pago de intereses.

Paulina Ramírez, diputada liberacionista y presidenta de Hacendarios, defendió la decisión de tomar recursos de la partida de intereses, argumentando que existía una sobreestimación de ¢201.000 millones en dicha partida.

Pilar Cisneros, vocera del bloque oficialista, argumentó que su decisión de rechazar el presupuesto responde al criterio planteado por la Contraloría General de la República (CGR), sobre la necesidad de mantener una holgura en el presupuesto del pago de los intereses de la deuda pública por la inestabilidad del mercado financiero internacional.

“No estamos de acuerdo en que se repartan recursos que no poseemos”, argumentó Cisneros.

La vocera enfatizó los esfuerzos iniciales del Ministerio de Hacienda, señalando incrementos notables en diversas áreas, como seguridad, educación, vivienda, pensiones y salud.

Desde el inicio, dijo, Hacienda destinó ¢21.000 millones adicionales para seguridad, ¢74.000 millones para educación, ¢133.000 millones para vivienda, ¢72.000 millones para pensiones y ¢29.000 millones para el Ministerio de Salud.

Según Cisneros, estos aumentos ya reflejan un compromiso significativo en áreas esenciales para el desarrollo del país.

En ese sentido, la vocera expresó su descontento con la aprobación del dictamen de mayoría de la Comisión de Hacendarios por parte del plenario legislativo que contiene la versión final del presupuesto aprobada en primer debate.

El 46% de este presupuesto, equivalente a ¢5.814.600 millones, se destinará al pago del servicio de la deuda pública.

Por primera vez en varios años, el plan de gastos se financia en un 61,2% con ingresos corrientes y un 38,8% con deuda.

¢7,7 billones se financiarán principalmente con la recaudación de impuestos, donde el IVA y el impuesto de renta ocupan posiciones destacadas, seguidos por el impuesto a los combustibles.

Del total del presupuesto, el 26% se destinará a transferencias corrientes y de capital, el 22% a remuneraciones y el 46% al servicio de la deuda.

Allanamiento en Cahuita
El presupuesto 2024 contiene un incremento para cel ombate a la inseguridad. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.