Política

5 ministerios recibirán en 2025 menos dinero que en año previo a la pandemia, dice Defensoría

La Defensoría de los Habitantes expuso preocupación por riesgo de que la restricción presupuestaria violente derechos de la población que requiere servicios públicos

EscucharEscuchar

La Defensoría de los Habitantes expresó este martes preocupación por el límite presupuestario impuesto por el gobierno a cinco ministerios clave, para el 2025, porque recibirán menos dinero del que percibieron en el 2019, año previo a la pandemia.

Según un análisis hecho por la Defensoría, las siguientes restricciones amenazan con violentar derechos humanos de la población que requiere servicios públicos:

-El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibirá un 5% menos que en el 2019.

-El Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah) deberá trabajar con un 18% menos

-El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) tendrá un 55% menos

-El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) percibirá una disminución del 61%

-El Ministerio de Salud tendrá que prestar sus servicios con un 73% menos

Según denunció la Defensoría, estos fuertes recortes violentan lo establecido por la Sala Constitucional mediante la resolución 19511-2018, en el que se estudió la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (9635).

En esa sentencia, los magistrados expusieron que la ley 9635 contempló, en su artículo 23, que el presupuesto debe garantizar “el efectivo cumplimiento de los derechos que se pretenden financiar y el principio de progresividad de los derechos humanos”.

A esto se suma que el artículo 24 estableció que la asignación presupuestaria no puede ser inferior al presupuesto que estaba vigente en el momento de aprobación de la ley, es decir, el de 2019. Por tanto, la Defensoría advirtió de que asignar límites inferiores a los del 2019 violenta tanto la ley como el fallo de la Sala IV.

Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes, y Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
Angie Cruickshank, defensora de los Habitantes, y Nogui Acosta, ministro de Hacienda.

Incluso, el órgano defensor consideró que el gobierno tiene la potestad de asignar el mismo monto del 2019, aunque esto signifique una pérdida de valor real por la depreciación de la moneda.

“Pese a lo anterior, la Defensoría ha detectado que al menos cinco ministerios, que tienen a cargo políticas prioritarias, estarían viendo reducida la asignación presupuestaria. Estos son los primeros resultados del trabajo para determinar cuáles son las principales afectaciones a los derechos humanos fundamentales, investigación que se inició con un análisis el Presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública para el año 2025″, explicó el órgano defensor.

La Defensoría recordó que la Sala Constitucional ha intervenido anteriormente en casos concretos, en los que se violentan los límites establecidos por la ley y la Carta Magna.

Tal fue el caso del giro de dinero al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) para costear programas sociales como las Becas Avancemos y la Red de Cuido.

“Es igualmente factible evaluar la constitucionalidad de un presupuesto, cuando se evidencia el vaciamiento de algún derecho fundamental o la imposibilidad de cumplir la misión constitucional, posibilidad que se analiza en el tema educación”, insistió el órgano defensor.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en periodismo en la Universidad de Costa Rica en 2021. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.