Política

6 encuestadoras están habilitadas para las elecciones municipales del 2024

Una empresa se encuentra en proceso de registro y dos adicionales están en evaluación, según informa el TSE

EscucharEscuchar

El proceso electoral municipal del 2024 en Costa Rica está marcado por una serie de requisitos adicionales para las empresas de encuestas que deseen llevar a cabo estudios de opinión durante la campaña electoral.

Hasta la fecha, seis empresas y centros de investigación, tanto del sector privado como público, han obtenido la acreditación del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para llevar a cabo encuestas en el marco de este proceso que se desarrollará en febrero pŕoximo.

Paralelamente, una empresa más se encuentra en proceso de registro y dos adicionales están en evaluación, según informa el TSE.

Las que ya han completado la inscripción de manera definitiva son Opol Consultores, Cid Gallup, Enfoques Investigaciones MP Limitada, el Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo), de la Universidad Nacional (UNA); el Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (Ciodd), de la Universidad de Costa Rica (UCR), y el Centro de Investigación y Estudios Políticos de la UCR (CIEP-UCR).

Democospía se encuentra en proceso de registro, mientras que la Universidad Latina y CX Global Solutions están en el de revisión.

Las reglas del TSE

El TSE ha establecido reglas para las encuestadoras inscritas.

Estas deben proporcionar, el mismo día de la publicación de sus estudios, fichas técnicas detalladas y mantener documentos de respaldo desde la fecha de publicación hasta el día posterior a la declaración oficial de los resultados de las elecciones municipales.

Esto se hace con el propósito de facilitar investigaciones en caso de que surjan denuncias ante el Tribunal.

Además, estas empresas deben comunicar al TSE los datos de las personas o entidades que financiaron o contrataron los estudios de opinión, y enviar un informe completo con todos los resultados de las preguntas formuladas.

En el proceso de inscripción, se requiere que al menos una persona con formación en estadística esté debidamente incorporada al Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas.

El plazo para la publicación de sondeos y encuestas relacionados con las elecciones municipales finalizará el 31 de enero del 2024. Cualquier incumplimiento de estas reglas resultará en la aplicación de sanciones de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral.

Prohibiciones

Héctor Fernández, director general del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del TSE, explicó que la legislación prohíbe la difusión o publicación, parcial o total, de sondeos de opinión y encuestas relacionadas con procesos electorales durante los tres días previos a las elecciones y el mismo día de estas.

Esto también se aplica a encuestas elaboradas por empresas no registradas durante la campaña electoral.

El 4 de febrero, más de 3,6 millones de costarricenses tendrán la oportunidad de elegir a 6.212 autoridades locales, incluyendo 84 alcaldes.

La cifra de candidatos registrados asciende a 39.734, superando la cantidad que había en las elecciones del 2020, que contaron con 37,578 aspirantes representados por 86 partidos.

Los 77 partidos políticos participantes en el proceso tienen a su disposición ₡10,795 millones de la contribución estatal para financiar los gastos de campaña.

Tanto Fernández como la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, aclararon que no se permitirá un adelanto de este financiamiento en los procesos municipales ni la emisión de bonos.

Para acceder al financiamiento, los partidos deben liquidar sus gastos y el TSE reembolsará al final del proceso si los gastos cumplen con los requisitos legales establecidos.

Más de 3,6 millones de ticos estarán habiltados para votar en febrero del 2024. (Cortesía)
Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.