Política

70% desconfía de que gobierno pueda resolver principal problema de Costa Rica

La mayoría considera que la inseguridad está empeorando

EscucharEscuchar

El 70% de la población desconfía de que el gobierno pueda resolver el principal problema del país: la inseguridad y la delincuencia. Además, la mayoría de la población considera que esta problemática está empeorando.

Estos datos se desprenden de la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) publicada este 11 de setiembre.

Un 31% de los encuestados no tiene ninguna confianza en la capacidad del gobierno para atender la inseguridad ciudadana, mientras que un 39% tiene poca confianza. Al contrario, un 18% manifiesta alguna confianza y el 12%, mucha confianza.

La inseguridad y la delincuencia ocupan el primer lugar entre los problemas del país desde abril del 2023. En esta ocasión, se posicionaron en el segundo y tercer lugar la corrupción y la mala gestión gubernamental.

Según el estudio, el 65,8% de la población percibe que la inseguridad ha empeorado; el 17,3% considera que la situación sigue igual y el 16,6% opina que ha mejorado. Hace un año, el 70,8% afirmó que la situación había empeorado, el 14,1% dijo se mantenía igual y el 15,1% dijo que había mejorado.

Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, destacó que, aunque la encuesta evidencia que la inseguridad persiste, la población valora positivamente el trabajo de la policía, lo que refleja que se está “haciendo su máximo esfuerzo por contenerla”.

El margen de error de la encuesta es de tres puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo, con un nivel de confianza del 95%.

El sondeo se realizó mediante consultas a ciudadanos costarricenses con teléfono celular, lo cual abarca aproximadamente el 97,5% de la población, según el CIEP. Se efectuaron 1.012 entrevistas telefónicas a mayores de 18 años entre el 2 y el 6 de setiembre.

Un hombre fue asesinado a balazos en Guácimo.
La inseguridad se posicionó como el principal problema del país desde abril del 2023, según las encuestas del CIEP. Foto: (cortesia)
Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.