Política

Abstencionismo en Costa Rica 2022: En 18 cantones más de la mitad de la población se abstuvo de votar

Abstencionismo superó el 50% en los cantones fronterizos y costeros del país, donde el triunfador fue, en la mayoría de los casos, Fabricio Alvarado

EscucharEscuchar
El abstencionismo en las elecciones del pasado domingo se proyecta que será del 40,29%, el más alto de toda la historia, según el escrutinio del TSE con el 88,2% de las mesas escrutadas. (JONATHAN JIMENEZ)

En 18 de los 82 cantones del país, la mitad de los votantes, o más, no acudió a las urnas a hacer valer su derecho al voto. El alto abstencionismo se registró, principalmente, en las zonas fronterizas y costeras del país, donde, en la mayoría de los casos, Fabricio Alvarado, candidato del partido Nueva República, les ganó a sus 24 rivales.

En La Cruz de Guanacaste, limítrofe con Nicaragua, el 58% de la población empadronada no votó. Ese es el cantón con el mayor porcentaje de abstencionismo en todo el país, de acuerdo con el último corte provisional del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), con el 88,2% de las mesas escrutadas.

Le siguen Golfito, con un 57%; y Corredores y Garabito, con un 55%, en Puntarenas.

Fabricio Alvarado triunfó en tres de estos cuatro cantones; solo no lo hizo en Garabito, donde Figueres se alzó con la victoria.

En Talamanca, Limón, donde la vencedora fue Lineth Saborío, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), el abstencionismo fue del 54%. Ese mismo porcentaje se registró en Los Chiles, en Alajuela.

En tanto, no acudió a votar el 52% de los electores en Osa y Quepos, en Puntarenas; así como en Carrillo, Guanacaste; Upala, en Alajuela; y Matina, en Limón.

Los otros cantones con un abstencionismo superior al 50% son Limón y Siquirres, en la provincia de Limón; Puntarenas, Parrita, Buenos Aires y Coto Brus, en Puntarenas; y Santa Cruz, en Guanacaste.

Esos territorios superan en al menos diez puntos porcentuales el promedio nacional, que hasta el momento, se proyecta que será del 40,29%, el más alto de toda la historia.

A la inversa, en tres cantones, el abstencionismo fue menor al 30%. En Zarcero, en Alajuela, fue del 24%, es decir, que 76 de cada 100 personas acudieron las urnas.

En Belén y en Flores, ambos en Heredia, solo el 28% y el 29% de los votantes, respectivamente, no ejerció su derecho al sufragio. En esos tres territorios el triunfador fue el liberacionista José María Figueres, quien obtuvo el mayor número de votos y se enfrentará en una segunda ronda a Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el próximo domingo 3 de abril.

En el siguiente mapa y tabla interactiva vea cuál fue el abstencionismo en su cantón:

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.