Política

André Garnier renuncia al cargo de ministro de enlace con el sector privado

Empresario afirmó que volverá a darle tiempo a su familia y que retomará su trabajo como empresario; descarta aspirar de alguna forma a la política

El presidente, Carlos Alvarado, le dio un abrazo al ministro de Enlace, André Garnier, durante el anuncio de la renuncia del jerarca. Foto: Julieth Méndez.

André Garnier renunció este lunes al cargo de ministro de enlace con el sector privado, según dio a conocer en una conferencia de prensa en Casa Presidencial.

El anuncio lo hizo, junto al presidente Carlos Alvarado, después de enumerar una lista de lo que considera son sus logros en el cargo, entre los cuales mencionó la negociación con Autopistas del Sol para la ampliación de la ruta 27 (San José-Caldera) y el plan de simplificación de trámites.

Con voz quebrada, Garnier leyó su carta su renuncia; al finalizar, se levantó y le dio un abrazo al presidente.

Alvarado recordó que el exministro se incorporó a su campaña en marzo del 2018, antes de la segunda vuelta electoral; de acuerdo con el mandatario, el empresario le dijo que quería un país en el que se respetaran los derechos humanos y se pudiese seguir adelante.

El gobernante aseguró que, a partir de su dimisión, Garnier se podrá dedicar más a su familia y estará a disposición del Gobierno desde el sector privado.

(Video) André Garnier renuncia al cargo de ministro de enlace con el sector privado
0 seconds of 25 hours, 30 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Philippe Garnier, presidente de Garnier & Garnier
04:04
00:00
25:30:40
25:30:40
 
(Video) André Garnier renuncia al cargo de ministro de enlace con el sector privado

“El trabajo que desarrolló don André, con otros ministros, fue crítico. Por ejemplo, la alianza para el bilingüismo”, aseguró el mandatario.

También recordó que, en el 2018, junto con Andrés Valenciano, Garnier lo convenció de reformar la Ley del Instituto Nacional de Aprendizaje.

En criterio del presidente, el trabajo de Garnier contribuyó a recuperar la confianza entre el sector público y el sector privado. Agregó que, cuando hubo manifestaciones o protestas, ayudó a buscar rutas alternas para que el trabajo de los productores y exportadores no se perdiera. “Fue clave y crítica”, apuntó.

A través de Garnier, Alvarado agradeció a los empresarios “que llevan la producción adelante, contratan y dan sustento a la seguridad social”.

El mandatario dijo que el ministro había asumido el cargo pensando en sus hijos. “Ahora vuelve a su familia, habiendo servido con distinción al Gobierno y a la República. Dejó la comodidad del sector privado para asumir la exposición del sector público, por el futuro del país y sus nietos y nietas queridas”, comentó.

Ante consultas de los medios, el exjerarca negó que influyeran en

su salida las críticas por el viaje que él y el gobernante hicieron en helicóptero al Hotel Punta Islita, en Nandayure, Guanacaste, en el 2020.

Este viaje está bajo investigación de la Fiscalía.

“El tema del viaje (con el presidente a Punta Islita) no tiene ninguna importancia y no hay nada. El tiempo les va a demostrar que ahí no hay nada, ni pasó nada. Así lo van a ver”, respondió Garnier.

El exministro adujo que las cosas grandes que se planteó desde el Gobierno se han resuelto. “He pasado tres años lejos de mi familia”, apuntó. También, dijo que la renuncia no la detona nada.

“El apoyo mío y del sector privado, a través de lo que haga, continuará. Habrá oportunidad de que alguna persona me sustituya, lo considero muy valioso, no hay nada más que eso. Me voy con la satisfacción de haber contribuido al país”, indicó.

Garnier Sostuvo que volverá a su familia, de cinco hijos y nueve nietos: “Me voy alegre, contento, satisfecho. Me gustaría que esto, estrechar lazos entre sector productivo y gobierno, diera grandes frutos. Me sentiría muy a gusto de ser reemplazado y que los futuros gobiernos lo hagan”.

Carlos Alvarado dijo que, más que cubrir un espacio para el puesto que queda vacante, buscaría alguien que cumpla con ese perfil que mantuvo André Garnier durante los casi tres años que estuvo en la silla del gabinete.

Arturo Rosabal, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Costa Rica, consideró urgente que el Gobierno reponga el enlace, al señalar que la situación económica es complicada, el desempleo alto y el sector privado es el principal generado de empleo

“Necesitamos que ese enlace entre el Gobierno y el sector privado sea cada vez más fuerte fuerte, porque solo de esa forma vamos a poder salir adelante”, dijo Rosabal.

(Video) Carlos Alvarado: Gobierno de unidad era un medio para lograr cosas
0 seconds of 25 hours, 30 minutes, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Carlos Alvarado rechaza que su gobierno pretendiera reducir el gasto social
04:17
00:00
25:30:40
25:30:40
 
(Video) Carlos Alvarado: Gobierno de unidad era un medio para lograr cosas

Sin aspiraciones políticas

Al renunciar, André Garnier dijo que no va a aspirar a ningún cargo público de elección popular: “Yo no soy político. Soy empresario. Me preocupa mucho el país que le va a quedar a mis hijos y a mis nietos”.

Pese a la salida del ministro, Carlos Alvarado aseguró que la relación entre sector privado y público es fluida, tanto en la relación con él, como con la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, y cada cámara con el respectivo jerarca gubernamental.

“Ciertamente, al ser don André un referente en el sector empresarial, es difícil de sustituir. No descarto sustituir el puesto con alguien que asuma esa responsabilidad, pero lo haré más pensando en la persona. Necesito alguien que dé la talla como lo ha hecho André. Necesitamos la confianza de todos los sectores, no son momentos fáciles”, indicó el mandatario.

Sobre la relación con los empresarios, Alvarado consideró que la relación es fluida y de intercambio continuo.

‘Gobierno de unidad no era un fin, sino un medio’

Al sumar una baja más de su gabinete, el presidente Carlos Alvarado negó que sea una catástrofe haber perdido muchos de los miembros que presentó al principio de su administración, como un “gobierno de unidad” y aseguró que esta figura era un medio para “lograr muchas cosas y no un fin en sí mismo”.

“Creo que un gobierno no se juzga por sus medios, sino por lo que logra. Un gobierno puede tener el mismo gabinete cuatro años y logra muy pocas cosas, o tener muchas modificaciones y logra muchas cosas. Juzgo nuestra gestión por lo que vamos logrando y no por la rotación”, agregó.

Según Alvarado, un gabinete es como un juego de béisbol que va cambiando constantemente los lanzadores, para conseguir los outs.

Aarón Sequeira

Aarón Sequeira

Periodista encargado de la cobertura legislativa en la sección de Política. Bachiller en Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

El expresidente Óscar Arias Sánchez criticó la postura de obediencia del gobierno de Rodrigo Chaves frente a la administración de Donald Trump, antes de que el Gobierno de Estados Unidos le cancelara la visa este 1.° de abril.
Óscar Arias pronunció estas declaraciones antes de que Trump le cancelara la visa

Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Inhalación de monóxido de carbono sería la causa del deceso, según el OIJ. Hotel asegura que colabora con las autoridades y asegura "altos estándares de seguridad".
Hotel donde murió hijo de exbeisbolista de los Yanquis se pronuncia tras fallecimiento del joven

Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

El expresidente de la República, Óscar Arias, descartó este martes que el gobierno de Rodrigo Chaves tenga algo que ver en el retiro de su visa de Estados Unidos.
Óscar Arias tras cancelación de su visa de Estados Unidos: el gobierno de Trump tiene características de autocracia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.