Política

EE. UU. detallará en dos semanas reparto de 80 millones de vacunas, dice Antony Blinken en Costa Rica

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el presidente de la República, Carlos Alvarado. Foto cortesía de Casa Presidencial

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, anunció este martes en Costa Rica que, en una o dos semanas, su país detallará la forma en que distribuirá 80 millones de dosis de vacunas contra la covid-19 entre países con necesidades en esta materia.

Luego de sostener una reunión con el presidente Carlos Alvarado, el alto funcionario estadounidense afirmó que el proceso se concentrará en la equidad y en la ciencia, sin requisitos políticos. Agregó que también trabajarán en coordinación con el mecanismo Covax de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

(Video) Antony Blinken: EE. UU. detallará en dos semanas cómo distribuirá 80 millones de vacunas
0 seconds of 49 hours, 10 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
EE.UU. advierte de posibles castigos a funcionarios costarricenses
02:05
00:00
49:10:45
49:10:45
 
(Video) Antony Blinken: EE. UU. detallará en dos semanas cómo distribuirá 80 millones de vacunas

En el caso de Costa Rica, Blinken mencionó que EE. UU. también ha trabajado de manera estrecha en el suministro de equipos médicos de protección y hospitales móviles.

“Ustedes han oído al presidente (Joe) Biden, hace un par de semanas, anunciar que pondremos a disposición, a nivel mundial, de alrededor de 80 millones de dosis de la vacuna a las que nosotros tenemos acceso, entre ahora y finales de junio. Entre una y dos semanas, anunciaremos el proceso mediante el cual distribuiremos esas vacunas, los criterios utilizados.

“Entre otras cosas, vamos a concentrarnos en la equidad, en la distribución equitativa de las vacunas. Vamos a concentrarnos en la ciencia. Vamos a trabajar en coordinación con el mecanismo Covax y distribuiremos las vacunas sin requisitos políticos de parte de quienes las reciban”, aseveró Blinken.

Por su parte, el mandatario Alvarado agradeció la cooperación estadounidense y dijo que su gobierno está “a la expectativa de los anuncios que vengan en relación con las vacunas”.

“Esperamos ser parte de los países que reciben eso”, deseó Alvarado.

El mandatario recordó la ayuda brindada por Estados Unidos, desde el inicio de la pandemia; por ejemplo, con la donación de equipos de protección y hospitales móviles.

Llamado a la unión regional

El secretario de Estado norteamericano destacó el interés de su país en fortalecer la relación con Costa Rica, y dijo que no es casualidad que la nuestra sea la primera nación centroamericana que visita.

“No es ningún accidente que estemos aquí, porque Estados Unidos y Costa Rica están unidos en una alianza basada en valores compartidos con respecto a los temas más apremiantes que enfrentan nuestros pueblos hoy, en particular en estos momentos de grandes retos”, expresó.

En ese sentido, se refirió ampliamente a la necesidad del “trabajo conjunto” entre su país y la región centroamericana para seguir enfrentando flagelos como el crimen organizado.

“La región está cada vez más vinculada con nuestros vecinos de América Central. El país, los Estados Unidos, vemos la crisis climática, la crisis de la covid-19, la lucha contra la delincuencia organizada. Vemos que la cooperación regional es esencial. Son problemas contra los que todos debemos trabajar y seremos más eficaces cuando los enfrentemos mancomunadamente”, agregó.

Añadió que el presidente norteamericano, Joe Biden, “tiene prevista una inversión sin precedentes en la región, que se concentrará en todas las personas y no solo las que tienen buenas conexiones”.

Esa inversión estadounidense en los países centroamericanos se centrará en proveer calidad de vida en las comunidades, como una forma de evitar la migración.

“De no ser así (de no invertir en Centroamérica), estas personas pueden caer en manos de los coyotes, que los llevan a otros países, incluido Estados Unidos”, comentó.

Josué Bravo

Josué Bravo

Periodista en la sección Política de La Nación hasta noviembre del 2024. Con 16 años de experiencia como corresponsal del Diario La Prensa de Nicaragua en temas políticos, diplomáticos, judiciales y migratorios.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.