Política

Costa Rica invita a la industria fílmica con incentivos fiscales

Proyecto del diputado Carlos Ricardo Benavides otorgará exoneraciones a las productoras, con el objetivo de que elijan como sede de rodaje nuestro país, por encima de otros destinos

EscucharEscuchar
Entre los beneficiados por el proyecto se incluyen extras, camarógrafos, técnicos y cualquier otro trabajador de la producción, siempre que sus salarios no sean pagados por fuentes costarricenses. (Lilliam Arce)

Los diputados aprobaron un proyecto de ley para atraer la industria fílmica, el cual otorgará incentivos a las productoras de cine y televisión. El objetivo de la propuesta, planteada por el diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides y la legisladora oficialista Laura Guido, es captar inversiones que actualmente buscan otros destinos en la región, donde sí reciben beneficios económicos.

Además de películas de ficción, la iniciativa avalada en primer debate impulsaría la realización de series de televisión, documentales, novelas, videoclips y reality shows provenientes de todo el mundo, así como servicios de posproducción, dibujo y animación digital.

El proyecto concederá la exoneración del impuesto sobre la renta para los inversionistas extranjeros. Además, se ofrecerían facilidades para la importación temporal de equipo técnico, materiales de producción y vestuario, entre otros implementos necesarios para los rodajes.

Asimismo, las productoras fílmicas recibirían la devolución del 90% del impuesto al valor agregado (IVA), siempre y cuando realicen compras nacionales de bienes y servicios por un monto superior a $500.000.

El proyecto también otorgaría facilidades migratorias a los involucrados en el rodaje, así como permisos para poder filmar en espacios pertenecientes al Estado. La iniciativa permitiría que las municipalidades de cada cantón puedan exonerar de cánones y permisos a los rodajes extranjeros.

Por último, se propone el establecimiento de una oficina con una ventanilla única, para el trámite ágil de todos los beneficios que se incluirían en la ley. De igual manera, no serán sujeto de impuesto de renta los salarios a actores, personal y cualquier otro trabajador de la producción, mientras no se paguen con una fuente costarricense.

De acuerdo con el legislador Carlos Ricardo Benavides, el 10% restante del IVA que no se devolvería a las productoras será destinado a un fondo cinematográfico costarricense para el desarrollo y capacitación de talento nacional.

Benavides ha expresó que “Costa Rica debe entrar con todo en la pelea por convertirse en uno de los mejores destinos fílmicos del mundo”.

Agregó que el país tiene “incomparables bellezas naturales, gran talento humano, infraestructura turística para atender la demanda de hospedaje y otros servicios, así como cercanía geográfica con las más grandes productoras del mundo, situadas especialmente en Estados Unidos”.

Roger Bolaños Vargas

Roger Bolaños Vargas

Periodista de la Revista Dominical desde 2025. Labora en cobertura política desde 2022. Graduado de bachiller en Periodismo y Relaciones Públicas en la Universidad de Costa Rica. Trabajó en verificación de noticias falsas, sucesos e internacionales. Recibió el premio de La Nación como “Periodista del año” en 2023.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.