Política

Arabia Saudita abrirá embajada en Costa Rica

Gestión diplomática fue anunciada durante la visita que realiza al país el ministro de inversiones del reino arábigo, Khalid Al-Faith

Llegada a la Cancillería del ministro de inversiones de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, y recibimiento de parte del canciller Arnoldo André y el ministro de Comercio Exterior Manuel Tovar
Llegada a la Cancillería del ministro de inversiones de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, y recibimiento de parte del canciller Arnoldo André y el ministro de Comercio Exterior Manuel Tovar. Foto: Lucía Astorga

El Reino de Arabia Saudita abrirá una embajada en Costa Rica, para lo cual enviará una misión técnica a mediados de agosto, con el fin de empezar con las gestiones correspondientes.

Así lo dio a conocer este lunes el canciller Arnoldo André, durante la visita que realiza al país el ministro de inversiones árabe, Khalid Al-Faith.

El gesto diplomático de Arabia Saudita conlleva que Costa Rica también abra una embajada en ese país, indicó el ministro de Relaciones Exteriores costarricense.

“Un principio de la diplomacia en las relaciones internacionales es la reciprocidad y, por supuesto, ante el hecho de que el Reino de Arabia Saudita vaya a tener embajada en Costa Rica, corresponde proceder a abrir una embajada allá, posiblemente también con refuerzo de Comex (Ministerio de Comercio Exterior) o Procomer (Promotora de Comercio Exterior) en la parte comercial”, explicó André.

Desde la pasada administración, el embajador José Chacón Hernández se ha desempeñado como el embajador residente de Costa Rica ante el gobierno monárquico del rey Salmán bin Abdulaziz.

Sin embargo, el Gobierno costarricense carece de una sede física en dicho territorio saudí, a pesar de que las relaciones con el país más rico de la comunidad árabe empezaron desde el 7 de diciembre del 2015, durante el gobierno de Luis Guillermo Solís.

Chacón también es embajador concurrente ante el Reino Hachemita de Jordania y es el representante permanente ante la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), con sede en Abu Dabi.

Según indicó el canciller André, la visita del ministro saudí tiene un importante componente económico, por lo cual Al-Faith se hizo acompañar de una delegación compuesta por casi 100 personas, entre funcionarios de Gobierno, ejecutivos de empresas estatales y representantes del sector privado.

“Estamos en camino de la constitución de un fondo de inversión, para potenciar que empresas sauditas tengan mayores facilidades de capital, para invertir en proyectos de Costa Rica, similares a los existentes en otros países”, señaló.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior costarricense, Manuel Tovar, indicó que existe un interés mutuo de los gobiernos de avanzar en la negociación de un acuerdo de promoción y protección recíproca de inversiones, junto con un acuerdo para evitar la doble imposición fiscal.

De acuerdo con datos de Cancillería, para el año 2022 el intercambio comercial con Arabia Saudita representó un total de $46 millones. El 72% del monto total corresponde a exportaciones costarricenses de banano, dispositivos médicos, café y plantas ornamentales. Dicho país es el principal destino de la oferta exportable costarricense a Medio Oriente y al norte de África.

Lucía Astorga

Lucía Astorga

Politóloga y Periodista. Especializada en la cobertura legislativa y de las instituciones del Poder Ejecutivo.

LE RECOMENDAMOS

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

El triple homicidio en Santa Ana ocurrió a eso de las 6:15 p. m. de este viernes, cuando las cinco personas implicadas se encontraban en un bar.
Director de OIJ aclara un detalle clave sobre víctima colateral del triple homicidio en Santa Ana

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.