Política

Asesor legal de Carlos Alvarado renuncia a su puesto tras investigaciones por caso UPAD

Luis Salazar Muñoz figura como uno de los investigados y habría participado en la redacción del decreto

EscucharEscuchar
Luis Salazar renunció al cargo de asesor legal del presidente Alvarado. En la imagen, junto a él, la intérprete Estefanía Carvajal. Fotos: Diana Méndez (Diana Mendez)

Luis Salazar Muñoz, asesor legal de Carlos Alvarado y comisionado de derechos LGTBI, renunció al primero de esos cargos el jueves en medio de la polémica por el decreto de creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

“He tomado la decisión de renunciar al cargo de asesor legal en la Presidencia de la República a partir de mañana viernes 28 de febrero. Mi conciencia me dicta que lo correcto es dar hoy un paso al lado, teniendo la plena convicción de que mi trabajo fue asumido con la mayor vocación de servicio a mi país y habiendo entregado lo mejor de mí”, indicó Salazar en su carta de renuncia.

Luis Salazar Muñoz figura como uno de los investigados en la investigación judicial del caso UPAD, pues habría participado en la redacción del decreto.

La fiscala general, Emilia Navas Aparicio, desarrolló este viernes, desde las 8 a. m., un allanamiento en Casa Presidencial junto con policías judiciales, al tiempo que el Ministerio Público ingresó en nueve puntos más.

Casa Presidencial aceptó la renuncia de Salazar al cargo de asesor legal y avaló su propuesta de seguir, de forma ad honorem, su función como Comisionado Presidencial para asuntos de la población LGBTI, con el fin de “culminar procesos necesarios para la adecuada implementación del matrimonio civil igualitario”.

El presidente Carlos Alvarado también figura como investigado en la causa, así como el ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, y el viceministro de Planificación, Daniel Soto Castro.

También, aparecen como investigados los analistas de datos Alejandro Madrigal Rivas, Diego Fernández Montero y Andrés Villalobos Villalobos, así como la jefa de despacho del presidente, Felly Salas Hernández.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Un colegio público es el segundo con más matriculados en el TEC este 2025: ¿qué hay detrás de su éxito?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.