Política

Asistente de Chaves recibía instrucciones y pedía permiso para girar dinero de polémico fideicomiso

En e-mail, Sofía Agüero escribió que le solicitaron tramitar autorización para pasar $5.000 del fideicomiso a la cuenta de Rodrigo Chaves, a fin de que este reportara una donación de persona física al PPSD; además, le instruyeron depositar saldos del fondo en cuentas del candidato

Sofía Agüero Salazar, quien fue asistente del candidato Rodrigo Chaves, recibía instrucciones y pedía permiso para girar dinero del polémico fideicomiso llamado Costa Rica Próspera, el cual financió gastos de campaña del aspirante presidencial del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), al margen de los controles partidarios.

Por ejemplo, el 30 de setiembre del 2021, Sofía Agüero, de 24 años, les envió un e-mail a sus superiores. En el mensaje expuso que “me solicitan contar con su autorización” para pasar $5.000 desde la cuenta del fideicomiso a la cuenta de Chaves. Esto era, dijo, con el fin de que el candidato reportara al TSE una donación de persona física a su partido.

Además, a principios de octubre, Arnoldo André Tinoco, abogado y presidente de ATA Trust, empresa administradora del fideicomiso, le giró la instrucción de depositar los saldos del fondo en las cuentas bancarias del aspirante presidencial.

Así consta en correos electrónicos en poder de La Nación, los cuales contradicen la versión de André, de 61 años.

Él primero dijo, el 5 de marzo, que Chaves era una de las personas que daban las instrucciones sobre el uso del dinero. Sin embargo, el 22 de marzo declaró que se equivocó si dijo eso y señaló a Sofía Agüero como una de las personas que decidía cómo se gastaban los más de ¢110 millones provenientes de donantes que permanecieron ocultos antes de la primera ronda electoral, el 6 de febrero.

Por el contrario, según los correos, André le daba instrucciones a Agüero sobre cómo usar los recursos. En octubre del 2021, le instruyó depositar saldos en la cuenta de Rodrigo Chaves.

Este fideicomiso, fundado en febrero del 2021 por Chaves, de 60 años, y por el empresario de los sectores bancario, hotelero y agrícola, Jack Loeb, captó recursos de 11 personas físicas y tres jurídicas, incluido un extranjero.

Los recursos se usaron para cubrir gastos electorales sin que pasaran por las cuentas del partido, como exige el Código Electoral por un régimen de transparencia. El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) investiga si se configuró una estructura paralela de financiamiento, lo cual es castigado hasta con seis años de cárcel.

El 30 de setiembre del 2021, tras una solicitud que le hacen a ella, Sofía Agüero envía un correo pidiendo autorización a Arnoldo André Tinoco, Jack Loeb, Rodrigo Chaves y David Segura, para transferir $5.000 de la cuenta del fideicomiso a la cuenta de don Rodrigo Chaves, para que este a su vez hiciera una transferencia a la cuenta del partido Progreso Social Democrático y de esa manera reportar una donación al partido de persona física. Reproducción

El 30 de setiembre del 2021, Sofía Agüero le escribió un correo a Rodrigo Chaves, Arnoldo André, Jack Loeb y al entonces jefe de campaña, David Segura Román, con el asunto “transferencia fideicomiso campaña”:

“A continuación, me solicitan contar con su autorización para transferir $5.000 de la cuenta del fideicomiso a la cuenta de don Rodrigo, para que él pueda proceder a realizar una transferencia a la cuenta del partido y, de esta manera, reportar una donación al partido siguiendo los procedimientos correctos del TSE (Tribunal Supremo de Elecciones), que indican que las donaciones solo pueden ser de personas físicas. Este es un trámite que debe realizarse a más tardar el día de mañana”.

Posteriormente, el 4 de octubre, a las 2:26 p. m., Arnoldo André le envió a Agüero un correo desde su cuenta empresarial, del bufete Lexincorp, con el motivo “Freno a desembolsos”, indicando:

“Me dice el asesor Carlos Herrera que debemos parar los pagos desde el fideicomiso con efectos inmediatos. Favor acatarlo. Gracias”.

Más tarde, ese mismo día, pero a las 7:06 p. m., André Tinoco, escribió nuevamente a Sofía Agüero lo siguiente: “¿Qué saldo tenemos? Se pagarán unas liquidaciones laborales y el saldo se depositará en la cuenta del Sr. Rodrigo Chaves. Gracias”.

Un día después, el 5 de octubre del 2021, a las 9:51 a. m., Sofia Agüero Salazar respondió la cadena de correos de Arnoldo André Tinoco, bajo el motivo “Freno a desembolsos”. El mensaje estaba copiado a Jack Loeb, Rodrigo Chaves, Jenny Aragón y Heilyn León.

La respuesta de Agüero fue la siguiente: “Buenos días, espero que se encuentren muy bien. Según lo conversado, solicito por favor realizar las siguientes transferencias bancarias desde el fideicomiso detalladas en un Excel con nombre ‘Solicitud TEF 05 de octubre’:

“1. Correspondientes a liquidaciones de personal, son en total ocho personas.

“2. El saldo en colones y en dólares que resulte en el fideicomiso, posterior al pago de liquidaciones, deberá ser transferido a las cuentas en dólares y colones de Rodrigo Chaves. Ambos números de cuenta de Don Rodrigo están en el Excel”.

El mismo 5 octubre de 2021, pero a las 12:46 p. m., André Tinoco envió un nuevo correo a Sofía Agüero, con copia a Jenny Aragón y Adriana Alvarado, con la siguiente pregunta: “¿El monto de las liquidaciones a qué cuenta? ¿Y el saldo a cuál?”

Minutos después, a la 1:13 p. m., Jenny Aragón, encargada de Tesorería de Lexincorp, respondió (con copia a Sofía Agüero y a Adriana Alvarado): “Don Arnoldo. Las liquidaciones van a cada cuenta del colaborador (que Sofía registró en el Excel), el saldo a la cuenta de don Rodrigo”.

En ese mismo correo, Aragón adjuntó una tabla con los números de cuenta en dólares y colones de Rodrigo Chaves, con la descripción de servicio: “Saldo total del fideicomiso en colones” y “saldo total del fideicomiso en dólares”.

Este diario remitió una serie de consultas a Arnoldo André Tinoco relacionadas con el contenido de esos correos; sin embargo, él prefirió solo emitir el siguiente comentario: “Ya he dado amplias explicaciones sobre el tema del fideicomiso, su legalidad y conformidad, y modo de operación. Y sobre nuestras estrictas funciones como fiduciarios. Dado que aparentemente está esto en investigación por parte del TSE, es ante esa autoridad que ampliaremos lo que pueda resultar necesario”.

Correo del 5 de octubre del 2021, en el cual, Sofía Agüero, exasistente de Rodrigo Chaves, pide liquidar al personal pagado con el polémico fideicomiso Costa Rica Próspera y trasladar el dinero sobrante a las cuentas del candidato presidencial del PPSD. Abajo se ve cómo ella envía esa solicitud por orden del abogado Arnoldo André Tinoco, presidente de ATA Trust, la firma que administró los fondos de ese fideicomiso. Reproducción

En los estados bancarios del fideicomiso, consta que ese mismo 5 de octubre –un día antes de que comenzara oficialmente la campaña electoral– se hicieron ocho desembolsos por ¢2,2 millones, con la leyenda “liquidación CR Próspera”. En la mayoría de los casos, se especificó el nombre de la persona, o bien, se indicó “André Tinoco y Asociados”.

Tres días después, el 8 de octubre, aparecen tres giros de ¢900.000 cada uno, para un total de ¢2,7 millones, con el siguiente concepto: “Dev. fondos de custodia”. Uno aparece a nombre de Sofía Agüero y, en los otros dos, solo se consignó “André Tinoco y Asociados”.

En tanto, de la cuenta en dólares de Costa Rica Próspera salió un giro de $4.042 el día 5 de octubre y otros dos, por un total de $5.898, tres días después, el 8 de octubre. Salieron bajo las siguientes descripciones: “ATA Trust Company/Traslado de fondos” o “André Tinoco y Asociados/Dev. fondos de custodia”.

Se le preguntó a Arnoldo André Tinoco a dónde se destinaron esos recursos; no obstante, esa fue una de las interrogantes que no respondió.

Ante el TSE, Rodrigo Chaves reportó cinco donaciones a Partido Progreso Social Democrático, por un total de ¢26 millones, entre el 2 de agosto y el 5 de noviembre del 2021:

-2 de agosto, ¢8,3 millones

-19 de setiembre, ¢3,8 millones

-6 de octubre, ¢7,5 millones

-29 de octubre, ¢2,4 millones

-5 de noviembre, ¢4 millones

Sofía Agüero Salazar reconoció a este diario que, por sus cuentas en el Banco Nacional, se manejó un segundo fondo paralelo de financiamiento de la campaña de Rodrigo Chaves, sin que el dinero entrara a las cuentas del PPSD.

En sus cuentas en el Nacional, entre octubre de 2021 y febrero pasado –ya en plena campaña electoral– recibió al menos $195.000 del empresario Jack Loeb, de 64 años, que fueron destinados, dice ella, a financiar gastos, principalmente, para la campaña de candidatos a diputado por San José del Partido Progreso Social Democrático.

Ella también declaró que el polémico fideicomiso Costa Rica Próspera fue fundado para impulsar la candidatura del político y que sí financió gastos partidarios, como agencias de publicidad, viáticos, gasolina y la celebración de asambleas de la agrupación verdiazul.

Negó, además, que Costa Rica Próspera haya funcionado como “un grupo de estudio, pensamiento y acción” de la realidad nacional, como han alegado Chaves y el partido.

Agüero Salazar es hija de Waldo Agüero, diputado electo en San José por el mismo Partido Progreso Social Democrático. Chaves declaró el martes pasado sobre ella: “Yo conozco a doña Sofía. Ella trabajó un tiempo llevándome mi agenda y luego se fue a trabajar a la campaña del papá, que es diputado electo por San José”.

Ese mismo día, al finalizar el debate de Radio Monumental en la sede de la U Latina, agregó sobre el dinero que fluyó por las cuentas de Sofía Agüero en el Banco Nacional: “Ciertamente es un delito electoral que yo no he cometido, yo espero que no, porque a la gente involucrada les causaría problemas. De mi parte tengo toda la paz del mundo”.

El candidato agregó que para él fue una tremenda sorpresa enterarse por La Nación de que había existido un fondo para financiar candidatos a diputado, como lo indicó la joven.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

LE RECOMENDAMOS

Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

Departamento de Estado norteamericano hizo alusión, en informe de los 100 primeros días, a la cercanía entre la administración de Donald Trump y la de Rodrigo Chaves.
Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China

OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Grandes cantidades de sangre detectadas en casa de la modelo, donde hubo intentos por borrar evidencia, dice Policía Judicial
OIJ confirma hecho de ‘extrema violencia’ en casa de modelo Rashab García

Muere motociclista de accidente en ruta 32

Víctor Redondo Jiménez, el motociclista que fue atropellado por un tráiler en el accidente en la Ruta 32 falleció en el hospital. Tenía 50 años.
Muere motociclista de accidente en ruta 32

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.