Política

Audio de Presidencia confirma exigencia de ‘disciplina absoluta’ a jefes de Comunicación

Jefe de despacho de Rodrigo Chaves afirmó que ‘no siempre hay que atender’ a la prensa y que hay que restringirles a los periodistas el número de preguntas que pueden hacer

Jorge Rodríguez Vives (al centro), jefe de despacho del presidente Rodrigo Chaves, les dijo a los jefes de Comunicación de las instituciones que había que restringir el número de consultas de los periodistas. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

Un audio de 8:53 minutos suministrado por la Presidencia confirma que Jorge Rodríguez Vives, jefe de despacho del mandatario Rodrigo Chaves, les exigió a los directores de Comunicación de diferentes instituciones públicas “disciplina absoluta” en cuanto al trato con la prensa y el flujo de información pública. Les dijo que no los quería “amedrentar” y que sus palabras podrían sonar como una intención de “asustar”, pero que esa era la línea de trabajo.

En la grabación, se escucha a Rodríguez Vives decirles a los jefes de Comunicación de ministerios e instituciones descentralizadas que no siempre se tiene que atender a la prensa y que hay que restringir el número de preguntas que los periodistas pueden hacer.

El audio es un extracto de una reunión que se prolongó por más de una hora en el auditorio de Casa Presidencial, la mañana del martes.

“Vamos a tener que obligar a la prensa a que haga su trabajo. Insisto, ustedes van a decir ‘Jorge se volvió loco, nos está diciendo cosas terroríficas’, pero vamos a tener que trabajar así. Disciplina absoluta. Nos han pegado cuatro gritos algunos colegas de medios: ‘¿Por qué viene el presidente y no atiende prensa?’. No siempre hay que atenderlos.

“Si se negocia y se les pone desde la convocatoria que es una declaración del presidente al final de la actividad, es eso y nada más. ‘Pero vea, es que...’. No importa. Esa es la línea.

Extracto compartido por el gobierno sobre la reunión con encargados de prensa institucionales
0 seconds of 8 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Gobierno invitó a exministro ligado con petroleras a reunión para reactivar extracción de crudo
05:48
00:00
147:28:42
08:50
 
Extracto compartido por el gobierno sobre la reunión con encargados de prensa institucionales

“Solo una pregunta por medio, es una pregunta por medio. ¿Por qué? Porque, si no, los mismos de siempre van a seguir acaparando las preguntas y, por tanto, los pequeños no van a poder preguntar”, manifestó Rodríguez Vives.

Al principio de este audio, el jefe de despacho presidencial planteó el siguiente escenario:

“Estamos acostumbrados a comunicarnos a través de los medios. Para quien no lo sepa, los medios no nos quieren, no nos van a publicar absolutamente nada que hagamos bien. Nuestra comunicación tiene que ser a la gente, directo a la gente. Y vamos a pasar en un pleito cuatro años para que así sea. Yo sé que les puede sonar como ‘este mae se volvió loco, nos vienen a asustar’”.

En otra parte, habló de “reinventarse en comunicación”, en el sentido de que las oficinas de Comunicación trabajen por hacer llegar a la población noticias positivas del Gobierno. A la vez que dijo eso, habló de limitar los cuestionamientos que puedan plantear los periodistas en las ruedas de prensa.

“Disciplina absoluta para que podamos cumplir esto y que la comunicación se sienta, que hay un cambio en nuestra forma de hablarle a la gente”, les insistió.

También, dijo: “Insisto, no es validando al presidente, no es que Jorge quiera venir a amedrentar y a tirar línea, es el Estado costarricense, por medio del Gobierno de la República, trabajando para la gente”.

Lo consignado en el audio coincide con la versión que cuatro directores de Comunicación presentes en la reunión, cuya identidad se mantiene en reserva, le relataron a La Nación sobre lo ocurrido la mañana del martes.

Una de las fuentes lo resumió así: “Era para darnos línea de comunicación: los medios son nuestro enemigo; necesitamos disciplina absoluta; el enemigo está afuera y ustedes saben quién es”.

Tres de las fuentes, de hecho, coincidieron en que se les machacó el término “disciplina absoluta”, como efectivamente se escucha en el audio.

“Fue horrible”, relató uno de los presentes. “Fue una combinación de autoritarismo y populismo”.

Además, la grabación valida una noticia publicada por el medio digital Crhoy, en la que se da cuenta de que, según otras fuentes presentes en la reunión, se ordenó restringir el contacto de los jerarcas públicos con los periodistas y aplicar la política de solo permitir una pregunta por medio de comunicación, sin derecho a la repregunta. Estos hechos también fueron confirmados por una fuente de este diario.

Telenoticias, Noticias Monumental y Extra también confirmaron lo sucedido con sus propias fuentes.

Interpelada por la periodista de Telenoticias, Yesennia Alvarado, la ministra de Comunicación, Patricia Navarro, reconoció que la reunión se grabó completa y no precisó si los asistentes sabían que estaban siendo grabados.

Avanzada la noche del martes, a las 11 p. m., Casa Presidencial publicó un video en el que Jorge Rodríguez, la ministra de Comunicación, Patricia Navarro, y seis funcionarios más negaron la información publicada por La Nación.

Al consultársele cómo explica que las fuentes de cinco medios coincidieran en el relato de los hechos, el presidente Chaves insistió en que lo publicado correspondía a “mentiras” y “rumores falsos”.

Alegó que hubo un “efecto cadena” en los medios y que la grabación lo demostraría. Según alegó, no habían contestado antes porque estaban trabajando en otras cosas y él quería escuchar el audio.

Chaves dijo que “no tuvo el periódico la consideración de llamar para ver si era cierto”. Según él, no existió “el debido proceso de consulta”, lo cual es falso.

A la ministra de Comunicación se le llamó desde las 2:47 p. m. del martes para exponerle la información que habían expresado las fuentes sobre la reunión de la mañana. Posteriormente, se le enviaron mensajes de WhatsApp a las 2:48 p. m., y, finalmente, se envió un correo con consultas a las 3:10 p.m., como se muestra en las capturas de pantalla.

Luego, la primera publicación sobre el tema se efectuó a las 3:49 p. m. de este martes.

Al término del evento, la ministra de Comunicación, Patricia Navarro, se mantuvo en la línea del presidente y dijo que las consultas le llegaron después de la publicación.

“Cuando salió la publicación de ustedes, fue hasta entonces o posteriormente, algunos minutos, que recibí su correo por mi correo institucional”, dijo.

— ¿Y la llamada?

“Y también estaba en reunión, yo también tengo que ejercer mi oficio como ministra; yo no soy una encargada de prensa, soy la ministra de Comunicación, y usted me mandó un WhatsApp posterior a la publicación que se hizo. Si me hubiera llamado antes...”.

— La llamé…

“O hubiera esperado que la información… no tirarla de una vez. Yo con mucho gusto le hubiera respondido, pero estaba en reunión y yo recibí su correo y le puedo demostrar las horas en que se publicó el artículo y el material o las consultas que usted me hizo. Usted sabe que yo…”.

En la conferencia de prensa de este miércoles, después de la sesión del Consejo de Gobierno, Chaves confirmó su política de no permitir la repregunta, después de que muchos mandatarios de la República la permitieron.

“No es que no me guste la repregunta, si hay alguien a quien le guste debatir es su humilde servidor, lo que pasa es que en el pasado algunos medios se abuchonaban y hubo hasta siete preguntas seguidas (...).

“Una pregunta para cada medio nos parece justo y varios medios se dedicaron a un debate antes de hacer preguntas, tenemos que tener disciplina hasta en la comunicación con el pueblo”, dijo.

Durante la transmisión de la conferencia de prensa de Casa Presidencial, a Rodrigo Chaves se le iba a aclarar que es falso que este medio no solicitó fairness antes de publicar el martes, porque, como las pruebas lo demuestran, sí se hizo. Sin embargo, el mandatario no dio espacio para la repregunta: “Siguiente pregunta por favor”, manifestó.

Al término de la conferencia, Chaves accedió a responder tres preguntas adicionales de los periodistas que anteriormente habían planteado sus consultas en la conferencia de prensa. La Nación solicitó la palabra, pero el mandatario manifestó: “No, usted no”.

Sobre lo dicho por jefes de Comunicación de instituciones a cinco medios, la ministra Navarro dijo: “Bueno, me hubiera gustado muchísimo poder tener la oportunidad de que esas personas se acercaran a nosotros y de que nos dijeran lo que estaban pensando, si esa fue su interpretación.

“Y aquí tenemos que tener claro una cosa: una cosa es lo que yo comunique y otra cosa lo que usted quiera interpretar. La verdad no la tiene usted, ni la tiene ese periodista, ni tampoco la tengo yo. Nuestra intención solamente fue coordinar trabajo, establecer sinergias, ayudar a los ministerios en la comunicación”.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

Natasha Cambronero

Natasha Cambronero

Editora de Investigación y Análisis de Datos. Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España. Licenciada en Comunicación de Mercadeo y periodista graduada por la Universidad Latina. Redactora del año de La Nación en 2016, 2022 y 2023. Premio Nacional de Periodismo 2022.

Esteban Oviedo

Esteban Oviedo

Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.