Política

Bloque opositor quita control del Congreso al Gobierno

Exjefe de fracción del PAC asume la presidencia de la Asamblea

Eran las 5:49 p. m., Juan Carlos Mendoza (izq.) acababa de ser nombrado presidente del Congreso y recibía la felicitación de diputados liberacionistas. | JORGE CASTILLO

Una alianza de cinco partidos opositores logró quitarle ayer el control de la Asamblea Legislativa al Gobierno, situación que no ocurría desde hace 41 años.

Los opositores ganaron la elección del Directorio legislativo luego de que el gobernante Partido Liberación Nacional (PLN) desistió de sus candidaturas en una jornada de mutuas acusaciones.

La alianza la integran los partidos Acción Ciudadana (PAC), Movimiento Libertario (ML), Unidad Social Cristiana (PUSC), Accesibilidad sin Exclusión (PASE) y Frente Amplio.

Con el voto de 31 diputados, el exjefe de fracción del PAC, Juan Carlos Mendoza (de 35 años), fue designado nuevo presidente de la Asamblea Legislativa.

Mendoza se convirtió además en el primer militante de Acción Ciudadana en dirigir un poder de la República, desde que esta agrupación nació en el 2001.

Como vicepresidenta fue elegida Patricia Pérez, del Libertario, y, como primer secretario, José Roberto Rodríguez, del PUSC.

Además, se escogió a Martín Monestel (PASE) en la segunda secretaría, Gloria Bejarano (PUSC) en la primera prosecretaría y José Joaquín Porras (PASE) como segundo prosecretario.

Dependencia. El Ejecutivo perdió el control de la Asamblea en un momento en que depende de la aprobación de leyes para desarrollar su programa de gobierno.

La administración de Laura Chinchilla, por ejemplo, planteó una reforma tributaria para recaudar ¢500.000 millones adicionales que tapen un hueco en las finanzas públicas y alimenten sus proyectos sociales.

No obstante, el trámite de ese y otros planes quedaron en manos de un presidente de oposición que ayer dejó en claro que esa reforma tributaria no tiene futuro.

Además, el Directorio designa a los integrantes de las comisiones que discuten y retocan las iniciativas. Mendoza también anunció ayer que Liberación presidirá, si acaso, uno de esos 24 paneles.

La presidenta Laura Chinchilla expresó anoche su deseo de trabajar con este nuevo Directorio.

El arribo de Mendoza se produjo después de que el 1°. de mayo el país se quedó sin cabeza legislativa por primera vez desde 1949.

Dicha situación obedeció a que el domingo el PLN y la oposición se lanzaron mutuas acusaciones de fraude, antes de la votación, por el mecanismo de elección.

Ante la orden de votar en una urna, los opositores salieron del plenario; los liberacionistas reeligieron a Luis Gerardo Villanueva en la presidencia, pero el cartaginés declinó posteriormente.

Ayer, los opositores ofrecieron al PLN reiniciar la sesión legislativa con un directorio provisional, pero con la condición de no votar en una urna, sino en las curules.

Liberación aceptó y la sesión se abrió a las 3 p. m., presidida por el libertario Ernesto Chavarría, por ser el de mayor edad: 68 años.

Villanueva tomó el micrófono para anunciar que él y su fracción renunciaban a las postulaciones al alegar que no podían renunciar a la defensa del voto secreto.

Dos horas después, Mendoza fue elegido con un voto más de los previstos (en el plenario solo había 30 de los firmantes de la alianza).

Responsables. En conferencia de prensa, los liberacionistas dijeron que ahora la oposición es responsable de lo que ocurra con el país.

“Hay crisis fiscal y aquí están los proyectos; vamos a ver qué hacen con esos proyectos. Si el país tiene un apagón económico a quién le vamos a pedir explicación”, dijo Villanueva. Su compañero Alfonso Pérez hizo comentarios similares sobre la ley de electricidad.

Del otro lado, Gerardo Varas, presidente del PUSC, sostuvo que la oposición tiene gente capaz de asumir la responsabilidad, pero invitó al Gobierno a caminar juntos.

El expresidente Villanueva declaró: “Es una prueba y, vean... Que Dios los bendiga”.

LE RECOMENDAMOS

Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

La propiedad en la que vivían Gene Hackman, el protagonista de ‘Contacto en Francia’ y su esposa Betsy Arakawa, en Nueva México, estaba infestada de ratas
Gene Hackman y su esposa murieron en finca infestada de ratas, según informe oficial

Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

El gerente general de Guanacasteca aseguró que utilizarán todos los medios para apelar la resolución del Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol.
Leonardo Cova se hace llamar el líder de Guanacasteca y da su versión sobre la revocatoria de la licencia

Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

Alexandre Guimaraes confía en que el clásico del lunes 21 de abril le servirá a Liga Deportiva Alajuelense para un cambio en el equipo.
Lo que dijo Alexandre Guimaraes después del grito de ‘fuera Guima’ en el Morera Soto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.